Trump golpea a China con aranceles del 125%, pero ¿quién sufre más en esta guerra comercial?
China es ahora casi el único país que enfrenta aranceles de más del 10% en el mundo por parte de Estados Unidos, que lo golpea con una tarifa del 125%.

Una pantalla ubicada en un puente muestra los valores de acciones de la bolsa de Shanghái, China, el 9 de abril de 2025, tras la imposición de aranceles de parte de Estados Unidos.
- Foto
Alex Plavevski / EFE / EPA
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En un giro pronunciado de la política arancelaria de Donald Trump, Estados Unidos anunció una "pausa" a la imposición de los impuestos a los productos de varios de sus socios comerciales, y un golpe a China con el aumento de las tarifas al 125%.
La "pausa" a los aranceles que habían entrado en rigor en la madrugada del 9 de abril vino acompañada de una reducción de los aranceles a ciertos países, según indicó Trump.
Horas antes, el mandatario había dicho que esos mismos países que pedían negociaciones, le "besaban el trasero".
Con esto, los más de 70 países, que Washington dijo se le acercaron para discutir el tema arancelario, mantendrán un arancel universal del 10%, y esto incluye a Ecuador, según confirmó la Casa Blanca.
Aunque, el escenario para China es completamente diferente.

China: la más golpeada
Mientras a decenas de países se les daba un alivio, a China se le generó más presión después que Trump anunció que se le impondría un arancel del 125%.
Una medida que viene después que Pekín anunció represalias a las elevadas tarifas de Washington.
En un giro irónico, minutos después del anuncio de esta nueva política arancelaria, Trump afirmaba que tiene la intención de llegar a un acuerdo comercial con China y otros países, siempre que estos sean "justos" para el criterio de la Casa Blanca.
Antes de este anuncio, se supo que el gobierno de Xi Jinping había presentado una queja ante la Organización Mundial de Comercio por los aranceles estadounidenses, a los que consideró carentes de "reciprocidad e "imprudentes".

Pekín: Aranceles dañarán "al propio Estados Unidos"
"Esta situación ha escalado peligrosamente. Como uno de los miembros afectados, China expresa su grave preocupación y firme oposición a este movimiento imprudente", dijo la delegación china en la OMC a medios a través de un escrito.
"A la vez que China se opone a la guerra comercial, también defenderá firmemente sus intereses legítimos", añadió en una reunión del organismo.
"Los aranceles recíprocos no son ni serán una cura para los desequilibrios comerciales. En vez de eso, serán contraproducentes, dañando al propio Estados Unidos".
China en la cita de la OMC
Pese a la queja presentada en el organismo internacional, un documento publicado por el Consejo de Estado chino en esa misma fecha consideraba que las dos economías "han logrado resultados fructíferos en comercio bilateral e inversión de cooperación, llegando a beneficios complementarios y mutuos" desde el inicio de sus relaciones diplomáticas.

Según Pekín, las exportaciones estadounidenses a China han crecido mucho más que en otros países del mundo, un 648,4% desde 2001, y afirma que el mercado chino cuenta con un déficit respecto a los servicios estadounidenses que se importan.
OMC advierte reducción de la riqueza global
De su parte, la OMC advirtió que el comercio entre las dos potencias económicas podría disminuir hasta en un 80%.
El organismo también alertó que las consecuencias negativas se extenderán a otras economías, especialmente a aquellas con menos desarrollo.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos aumenta el peligro de una fragmentación del comercio mundial "a lo largo de líneas geopolíticas", que dividiría a la economía global en dos bloques. Con esto, el PIB real del planeta se podría reducir cerca de un 7%.
Hasta el momento, Pekín no ha anunciado medidas puntuales respecto al anuncio de aranceles del 125% de parte de Estados Unidos.
Compartir: