¿Cuáles son los minerales y productos que se salvan de los aranceles de Trump?
¿Qué sucederá con el oro y el cobre? La Casa Blanca detalló el grupo de productos que se excluyen de los aranceles globales anunciados por Trump.

Un grupo de contenedores se ubican en un carguero en el puerto de Los Ángeles, en Estados Unidos, el 2 de abril de 2025.
- Foto
Allison Dinner / EFE / EPA
Actualizada:
Compartir:
El "Día de la Liberación" anunciado por Trump se hizo realidad el 2 de abril de 2025 en medio del temor de los mercados, jornada en la que se reveló los detalles del gran paquete arancelario de Estados Unidos a los países de prácticamente todo el mundo.
Sin embargo, y pese a la tensión que se ha generado desde enero de 2025, México y Canadá quedaron fuera de los carteles que mostró la Casa Blanca con el porcentaje de aranceles que se impondrán a partir de la medianoche del sábado 5 de abril (para los países con tarifa del 10%) y a la media noche del miércoles 9 de abril (para los que cuentan con una tarifa superior al 10%).
No obstante, además de la exclusión de estas dos economías norteamericanas, que históricamente han sido importantes socios comerciales de Washington, existe un grupo de productos y recursos que no se ven afectados por estos impuestos.

Minerales, y algunos recursos estratégicos se salvan
La orden ejecutiva firmada por Trump deja fuera al cobre, a productos farmacéuticos, semiconductores, artículos de madera, lingotes de oro, energía y otros minerales "no disponibles" en Estados Unidos.
Esto pues en la legislación federal de Estados Unidos se hace excepción para los casos de guerra y defensa nacional, a la vez que en la Ley de Expansión Comercial de 1962 se habilita a departamentos y agencias gubernamentales a solicitar al Departamento de Comercio una investigación sobre las implicaciones en la seguridad nacional de determinadas importaciones.
Parte de los productos minerales y energéticos que la Casa Blanca señaló en un documento que no estarán sujetos a aranceles incluyen a: derivados del cobre, benzina, algunos derivados del petróleo y el gas natura licuado, entre otros.
¿Qué hay sobre el acero y el aluminio?
Estos recursos siderúrgicos no son incluidos en el nuevo paquete arancelario pues ya están sujetos a una tarifa del 25% anteriormente anunciada por la administración de Trump
Parte de la industria automotriz queda fuera de los aranceles
Si bien ya están vigentes los aranceles del 25% para los carros, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos, los componentes fabricados en México y Canadá están excluidos.
¿Hay países excluidos?
Sí. Además de México y Canadá, la disposición de Trump no considera aranceles a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia. Sin embargo, desde la Casa Blanca se señaló que esto sucede porque estos países ya enfrentan severas sanciones económicas.
¿Qué productos sí tendrán aranceles?
Pese a las excepciones ya mencionadas, hay que señalar que los anuncios de Trump en el llamado "Día de la Liberación" impactan a todas las importaciones de Estados Unidos, incluidas las de productos ecuatorianos, a las que se ha impuesto un arancel mínimo del 10%.
Sin embargo, en el caso particular de China, por ejemplo, los productos del gigante asiático ahora deben hacer frente a aranceles del 54%, cuando se suman las tasas del 20% ya vigentes desde febrero, a las del 34% recién anunciadas.
Compartir: