¿Qué aranceles impondrá Estados Unidos? Las claves del 'Día de la Liberación' de Donald Trump
La incertidumbre mantiene en rojo a los mercados de valores. Según expertos, esto podría elevar drásticamente el costo de los carros.

Un trader en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) al sonar la campana de apertura en la ciudad de Nueva York el 1 de abril de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias/agencias
Actualizada:
Compartir:
El presidente Donald Trump se dispone a lanzar este miércoles, 2 de abril de 2025, la madre de todas las batallas comerciales, con nuevos aranceles que se supone marcarán el comienzo de una "era dorada" para Estados Unidos, pero cuyo desenlace es incierto para la economía global.
Según su portavoz Karoline Leavitt, el presidente estadounidense se ocupó este martes de "pulir" su proyecto, cuyo contenido y alcance siguen siendo un misterio.
"A partir de mañana se acabaron los días en los que se estafa a Estados Unidos", sostuvo Leavitt en rueda de prensa.
Añadió que los aranceles "se harán efectivos inmediatamente" una vez que se anuncien el miércoles, "Día de la Liberación" según Donald Trump, durante una ceremonia en la Casa Blanca, a las 16:00 de Miami (15:00 Ecuador).
Es decir, justo después del cierre de la Bolsa de Nueva York, que ya ha comenzado a oscilar en rojo como otros mercados bursátiles del mundo.
El gobierno estadounidense no ha hecho comentarios sobre las informaciones publicadas por la prensa local que sugieren un arancel único del 20% sobre todas las importaciones.
¿Cuál es el alcance de los aranceles? ¿Cuáles son los países que podrían resultar afectados? Son dos de las grandes incógnitas. Además de la comercialización de carros, la cadena CNN señala que esto repercutirá en el rubro de alimentos, electrónica, juguetes y electrodomésticos.
Durante la campaña electoral del año pasado, Trump apoyó un arancel general del 10% para todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos, sugiriendo en ocasiones que podría ser del 20% -incluso del 60%- para las importaciones procedentes de China, reseña la BBC.
Una vez en el cargo, el republicano introdujo la idea de aranceles "recíprocos", sugiriendo que las tasas podrían variar de un país a otro.
"En términos muy simples, si nos cobran, les cobramos", dijo en febrero, poco antes de ordenar a los funcionarios que desarrollaran un plan de ese tipo.
Los anuncios de Trump han dado estas pistas:
- Se busca igualar las barreras comerciales extranjeras, como el IVA europeo, con un posible impuesto generalizado del 20% a importaciones.
- Un arancel del 25% a países que compren petróleo o gas venezolano, afectando principalmente a China.
- Posibles nuevos aranceles tras la moratoria del 4 de marzo sobre productos protegidos por el TLC con México y Canadá.
- Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a los carros importados, con exención temporal para piezas de Canadá y México. La medida podría aumentar los precios y afectar a fabricantes como Alemania, Japón y Corea del Sur.
- Canadá, la Unión Europea y Taiwán evalúan medidas de represalia, mientras que otros países como Vietnam y Japón buscan exenciones.
- Trump presenta los aranceles como una solución para reindustrializar EE.UU., pero expertos advierten sobre riesgos de inflación y recesión.
Compartir: