¿Qué son los aranceles de Estados Unidos, el arma secreta de Donald Trump?
El presidente Donald Trump lanzó una ofensiva comercial con aranceles masivos contra China y la Unión Europea y del 10% para buena parte de los países latinoamericanos, incluyendo Ecuador.

Imagen referencial de contenedores en un puerto de Long Beach, California, tras el anuncio de aranceles recíprocos de Estados Unidos, 2 de abril de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En el mundo comercial existe una palabra temida por productores y empresarios: los aranceles. Y este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una ofensiva masiva de tarifas para todos los países del mundo.
La ofensiva de la Casa Blanca consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones, incluyendo productos de Ecuador.
A estos se añaden recargos para ciertos países considerados particularmente hostiles en términos comerciales, como China o Europa.
Pero, ¿qué son los aranceles de Estados Unidos y cuál es su significado real? Esto es lo que debería saber:
- Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías se denominan aranceles.
- Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas.
- Constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos. Por ello, Trump mencionó que con estos aranceles recíprocos, Estados Unidos crecerá mucho más porque obtendrá más ingresos cuando ingresen productos de otros países.
- Estos recargos están calculados para reflejar también las llamadas barreras no arancelarias que estos países imponen a la entrada de productos estadounidenses, por ejemplo las regulaciones sanitarias y los estándares ambientales.

¿Cuánto se pagará por aranceles?
Varias economías latinoamericanas figuran en el listado de aranceles de Trump: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
A estas naciones se aplicará el 10% a todas sus importaciones. El índice será más alto para Nicaragua: el 18%.
La factura es salada para China, cuyos productos serán gravados con un 34%, y para la Unión Europea, a la que reservó el 20%.
Los aranceles serán del 24% para Japón, el 26% para la India y el 31% para Suiza.
¿Cuándo entrará en vigor?
Las nuevas tarifas aduaneras se aplicarán en dos fases: el 5 de abril de 2025 entrarán en vigor aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos.
En este grupo entran por ejemplo bienes ecuatorianos como el banano.
Mientras que el 9 de abril estarán en vigencia las tarifas más altas.
Compartir: