"Golpe a la economía mundial", las reacciones ante los aranceles de Trump
China y Europa rechazan los aranceles de Estados Unidos y advierten posibles represalias. Mientras, en América Latina hay cautela.

El Congreso de Brasil durante una sesión el 4 de abril de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias/Agencias
Actualizada:
Compartir:
El presidente Donald Trump lanzó este miércoles, 2 de abril de 2025, una ofensiva comercial generalizada con aranceles masivos contra China y la Unión Europea y del 10% para buena parte de los países latinoamericanos.
La factura es alta para China, cuyos productos serán gravados con un 34%, y para la Unión Europea, a la que reservó el 20%. Los aranceles serán del 24% para Japón, el 26% para la India y el 31% para Suiza.
Varias economías latinoamericanas figuran en el listado: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Aplicará el 10% a todas sus importaciones. El índice será más alto para Nicaragua: el 18%.
Las nuevas tarifas aduaneras se aplicarán en dos fases: el 5 de abril a las 04H01 GMT (23:01 en Ecuador) entrarán en vigor aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril a las 04H01 las más altas.
02/04/2025
22:48
Aranceles anunciados por Trump son un "golpe a la economía mundial", afirma Von der Leyen
Los aranceles anunciados el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, constituyen un "duro golpe a la economía mundial", lamentó este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Lamento profundamente esta opción", dijo la alta funcionaria, quien aseguró que el bloque está "preparado para responder", aunque agregó que "no es demasiado tarde" para negociaciones.
02/04/2025
20:14
China se "opone firmemente" a los aranceles de EEUU y anuncia "contramedidas"
China afirmó que "se opone firmemente" a los nuevos aranceles estadounidenses contra sus exportaciones y anunció "contramedidas para resguardar" sus derechos e intereses.
Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
Según las disposiciones anunciadas el miércoles por Trump, los productos chinos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% impuesto en febrero.
Ante ello, el Ministerio de Comercio de Pekín llamó a Washington a "cancelar inmediatamente" las nuevas medidas, que a su juicio "ponen en peligro el desarrollo económico mundial" y afectarán los intereses estadounidenses y la cadena internacional de suministros.
China urgió a Estados Unidos a "resolver las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo igualitario" y afirmó que "en una guerra comercial no hay ganadores".
"La historia ha demostrado que aumentar los aranceles no resuelve los problemas de Estados Unidos", agregó el ministerio chino.
“La oposición de China a la imposición de aranceles adicionales siempre ha sido coherente y clara”, aseguró Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, en declaraciones recogidas por el diario hongkonés South China Morning Post.
“China cree que el proteccionismo no lleva a ninguna parte, y las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores”.
02/04/2025
20:02
Parlamento Europeo: el “Día de la Liberación” de Trump es el “día de la inflación”
El presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, criticó duramente la imposición de aranceles estadounidenses “injustificados, ilegales y desproporcionados” y advirtió de que Europa responderá con medidas “legales, proporcionadas y decisivas” hasta que Washington ponga fin a su “locura arancelaria”.
"Aunque el presidente Trump podría llamar hoy el 'Día de la Liberación', desde la perspectiva del ciudadano común, este es el 'Día de la Inflación'.
Estas medidas injustificadas, ilegales y desproporcionadas solo pueden conducir a una mayor escalada arancelaria y a una espiral económica descendente para Estados Unidos y el mundo en su conjunto.
Debido a esta decisión, los consumidores estadounidenses se verán obligados a soportar la mayor parte de la carga en una guerra comercial. Estos aranceles solo harán que los procesos y la fabricación sean más ineficientes. Han generado una incertidumbre perjudicial en el clima de inversión. Los mercados bursátiles no podrían haber reaccionado con mayor claridad", señaló en un comunicado.
02/04/2025
18:55
Perú espera que el TLC con Estados Unidos le ampare de los aranceles
El Gobierno peruano confía en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos en 2009 amparará al país de los aranceles del 10 % impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este miércoles el primer ministro de Perú, Gustavo.
"No vemos posibilidades para que lo previsto en el TLC se vea afectado, pero reitero que es una noticia en desarrollo, esperamos conocer en detalle el contenido de esta decisión para poder tomar la temperatura exactamente", dijo Adrianzén en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
Perú forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por Trump a toda la región, con excepción de México -que por el momento se libra de esta medida-, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas, en concreto del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Al respecto, Adrianzén detalló que su Gobierno no tiene precisión "exactamente a qué productos está afectando" y "algunas voces" le han dicho que "se trata de automóviles".
No obstante, destacó que "Estados Unidos es un socio comercial muy importante" para Perú.
También advirtió de que la economía del país suramericano "es abierta al mercado" y siempre tiene "la posibilidad de buscar nuevos mercados o ampliar" aquellos a los que ya tienen acceso.
02/04/2025
18:08
El Congreso de Brasil aprueba una ley para tomar represalias contra los aranceles de Trump
El Gobierno de Lula da Silva afirmó que evalúa "todas las posibilidades de acción" para responder con "reciprocidad" al arancel del 10 % anunciado por EE.UU. sobre los productos del país sudamericano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó en un comunicado la decisión de la Casa Blanca y afirmó que esta viola los compromisos de EE.UU. ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Mientras, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales, el mismo día en que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 10 % para los productos del país.
El texto, cuyo trámite se aceleró tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, ya contaba con el respaldo del Senado y ahora avanza hacia su sanción presidencial.
La iniciativa, que recibió el apoyo tanto de los partidos progresistas como de los conservadores en una votación simbólica, establece los instrumentos necesarios para que Brasil se proteja de los aranceles "unilaterales" impuestos por Estados Unidos.
02/04/2025
18:07
Colombia analizará medidas para proteger su industria y a exportadores
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la decisión de su homólogo de Estados Unidos y dijo que, a su juicio, "puede ser un grave error".
"El gobierno estadounidense cree ahora, que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error", sostuvo.
Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 2, 2025
Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver.
En el tema arancelario, hemos dicho que no se puede tener una actitud… https://t.co/DlKCXt4aG4A su vez, la ministra de Relaciones Exteriores dio una declaración a la prensa en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde subrayó que los aranceles de Trump tienen carácter global y no van dirigidos exclusivamente contra Colombia ni contra el gobierno del presidente Gustavo Petro.
"Trabajaremos de la mano del sector privado y de cada uno de los sectores para revisar qué medidas entenderemos y construiremos a partir de esta decisión de los Estados Unidos, una decisión que como lo digo es una decisión global, es una decisión hacia todos los países y no es una medida discrecional hacia Colombia", enfatizó.
"Esta es una medida que no es discrecional hacia nuestro país, no es discrecional hacia el gobierno del Presidente @petrogustavo. En este momento junto al @MincomercioCo, @MinAgricultura y los demás sectores estamos analizando las medidas sobre todo para proteger nuestra… pic.twitter.com/6jn8rDXgwQ
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 2, 2025
02/04/2025
17:56
Canadá anuncia que combatirá los aranceles de Trump al acero, aluminio y automóvil
El primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró que aunque las medidas anunciadas este miércoles por el presidente de EE.UU., Donald Trump, preservan "elementos importantes" de la relación bilateral, Canadá combatirá los aranceles que se mantienen para los sectores del acero, aluminio y automóvil.
Carney declaró que "a partir de esta noche, los aranceles al sector del automóvil entrarán en vigor y EE.UU. ha señalado que habrá gravámenes adicionales en sectores estratégicos", lo que impactará "directamente a millones de canadienses".
Mark Carney en una reunión del FMI, el 11 de octubre de 2023 en Bogotá.EFE
02/04/2025
17:35
Reino Unido busca concluir acuerdo con Estados Unidos para "mitigar" impacto de aranceles
Reino Unido tiene la intención de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para "mitigar" el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump y no piensa en una respuesta inmediata, afirmó el miércoles el ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds.
"Estados Unidos es nuestro aliado más cercano, pensamos que debemos estar calmados y comprometernos en lograr este acuerdo que, esperemos, mitigue el impacto de lo que fue anunciado hoy", declaró el gobierno británico.
02/04/2025
17:32
"Duro golpe" para el sector vinícola europeo
El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) calificó este miércoles de "duro golpe" para el sector el arancel del 20 por ciento a la exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos anunciado por su presidente Donald Trump, que "traerá pérdidas a ambas orillas del Atlántico".
"Aranceles recíprocos de EE. UU. sobre el vino de la UE: un duro golpe al comercio vitivinícola entre la UE y EE. UU.", lamentó la patronal del vino en un comunicado.
La razón, explicó la CEEV, es que las exportaciones a EE. UU. representaron el 28 % del valor total de las exportaciones de vino de la UE en 2024, año en que ese país se mantuvo como el mayor mercado para los caldos europeos, con un valor de 4.880 millones de euros.
"Los aranceles recíprocos anunciados sobre los vinos de la UE perjudicarán gravemente a las empresas vinícolas europeas y generarán incertidumbre económica, además de despidos, aplazamientos de inversiones y aumentos de precios", afirmó la presidenta de la patronal vinícola, Marzia Varvaglione.
02/04/2025
17:25
"Medida equivocada", dice Italia
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, tachó este miércoles de "medida equivocada" los aranceles del 20 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de la Unión Europea (UE).
"La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles para la UE es una medida que considero equivocada y que no conviene a ninguna de las partes", consideró en sus redes sociales la mandataria.
Meloni, que en los últimos tiempos ha manifestado tener buenas relaciones con Trump, adelantó que hará, dijo, "todo lo que podamos para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos".
Para, subrayó, "evitar una guerra comercial que debilitaría Occidente en favor de otros actores globales", que no citó.
"En cualquier caso, como siempre, actuaremos en el interés de Italia y de su economía, también tratándolo con los otros socios europeos", terminó.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibe indicaciones de la primera ministra italiana Georgia Meloni, en la cumbre del G7, 13 de junio de 2024.AFP
El republicano lo considera una "declaración de independencia económica" para impulsar una "edad de oro" de Estados Unidos, pero la oposición demócrata y muchos economistas predicen un shock recesivo inmediato acompañado de una subida de la inflación.
"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas por igual", soltó en los jardines de la Casa Blanca antes de desgranar una lista de los socios comerciales afectados.
La ofensiva de la Casa Blanca consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones, a lo que se añaden recargos para ciertos países considerados particularmente hostiles en términos comerciales.
Estos recargos están calculados para reflejar también las llamadas barreras no arancelarias que estos países imponen a la entrada de productos estadounidenses, por ejemplo las regulaciones sanitarias y los estándares ambientales.
Donald Trump dijo que es benévolo en comparación con los aranceles que los países imponen a los productos estadounidenses.
Compartir: