Bolsas mundiales y petróleo en picada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos
Frente a las caídas de las bolsas, Donald Trump aseguró que sus políticas "jamás cambiarán". China anunció la imposición de aranceles del 34% a los productos de Estados Unidos.

Corredores de bolsa en el New York Stock Exchange (NYSE), en Wall Street, reaccionan en la jornada de apertura del 3 de abril de 2025, tras la imposición de aranceles globales.
- Foto
Charly Triballeu / AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La guerra comercial impulsada desde la Casa Blanca por Donald Trump, y que tiene como principal objetivo a China, se hace sentir en todo el mundo no solamente por la imposición de aranceles recíprocos a casi todos los países, sino por el reciente anuncio de Pekín de la imposición de tarifas de represalia a los productos estadounidenses.
Aquellos bienes producidos en Estados Unidos que ahora deseen ingresar al mercado chino deberán pagar un arancel adicional del 34%, a la vez que Pekín recrudece aún más las restricciones de las tierras raras a Estados Unidos, claves para la industria tecnológica y militar.
Esto se suma a un listado de 16 compañías estadounidenses que estarán sujetas a un control de exportaciones de parte del gobierno de Xi Jinping.
Tras el anuncio de las medidas a ser adoptadas por China, y que entrarán en rigor el 10 de abril, las bolsas de Europa y Asia se hunden aún más de lo que ya lo hicieron tras conocerse los detalles de los aranceles recíprocos globales anunciados por Trump.
Bolsas mundiales abren en rojo
En las primeras horas después de su apertura, las bolsas de Milán y Madrid se desplomaron 7,35% y 6,04% respectivamente, mientras que las de Fráncfort (-4,79%), París (-4,36%) y Londres (-3,95%) también sufrían pérdidas.
Los bancos son uno de los sectores que más han sufrido retrocesos hasta el momento, con pérdidas que superan el 10%.
Horas antes de este recrudecimiento de la guerra comercial, las bolsas en Asia también registraban pérdidas, como el Nikkei 255 en Japón que retrocedió un 2.75% y la KOSPI 200 de Corea del Sur, que bajó un 1.28%.
Petróleo se hunde
El precio del petróleo es otra de las piezas del comercio mundial que se ha visto afectada tras los anuncios de Washington y Pekín. El precio del crudo WTI bajó un 5,23% hasta ubicarse en los USD 63,45 por barril, mientras que el Brent se desplomó un 4,99% hasta ubicarse en los USD 66,64.
A horas de la apertura de las bolsas en Wall Street, los contratos a futuros del S&P 500, Dow Jones y Nasdaq caían más del 3%, que posteriormente se ubicaron en torno al -2,5%.
Por su parte, en los primeros minutos después de abiertas las bolsas, el índice Rusell 2000, que aglutina acciones de empresas pequeñas y medianas, caía un 4,30%
Trump: "mis políticas jamás cambiarán"
Ante esta jornada roja para las bolsas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó desde su cuenta en Truth Social que sus políticas arancelarias "jamás cambiarán".
"A los varios inversores que están llegando a Estados Unidos e invirtiendo grandes cantidades de dinero, mis políticas jamás cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡más rico que nunca!", comentó.
En otra publicación se refirió a los aranceles anunciados desde Pekín, al escribir: "China lo jugó mal, entraron en pánico, la única cosa que no pueden permitirse".
Compartir: