¿Qué se sabe sobre las causas del gran apagón eléctrico en España y Portugal?
El presidente de España, Pedro Sánchez, indicó que no se descarta ninguna hipótesis y continúan las investigaciones de las causas del apagón masivo en la península ibérica.

Usuarios de la estación del Metro de Madrid durante el apagón masivo, 28 de abril de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias/Agencias
Actualizada:
Compartir:
España y Portugal aún no se recuperan del apagón eléctrico masivo que ocurrió este 28 de abril, cerca del mediodía y que caotizó las ciudades.
El apagón afectó en gran medida a los servicios de transporte, las telecomunicaciones, centros comerciales, hospitales, escuelas. Las calles colapsaron por los semáforos apagados.
El corte del suministro eléctrico se reportó a las 12:30 de España (05:30 de Ecuador) y, hasta las 18:00 de España (11:00 de Ecuador), las causas exactas se desconocen.
Tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente español, Pedro Sánchez, informó que los técnicos están trabajando para determinar las causas, ya que no hay información concluyente aún. "No descartamos ninguna hipótesis", añadió, y pidió no especular.
Estas son algunas de las hipótesis sobre las causas del gran apagón:
- Tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente español, Pedro Sánchez, informó que los técnicos están trabajando para determinar las causas, ya que no hay información concluyente aún. "No descartamos ninguna hipótesis", añadió, y pidió no especular.
- Según el diario El País, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, afirmó que no se conocen las causas exactas y no existe un precedente.
- La empresa también dijo que habían identificado una fuerte oscilación del flujo de potencia, acompañado de una pérdida de generación "muy importante".
- Estos acontecimientos podrían ser las causas del apagón masivo, pero aún no es del todo concluyente que los originó.
- Lo cierto es que el apagón fue una consecuencia de la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo.
- Como resultado de esta desconexión y del "grave desequilibrio" entre generación y demanda, el sistema "ha colapsado", llevando a una situación de ausencia de tensión en los puntos de suministro, tanto en la España peninsular como en Portugal.
- Por ello, el diario The Guardian dio a conocer que el primer ministro portugués, Luís Montenegro, señala que el origen de la causa fue en España.
- También, la Rede Energética Nacional (REN) de Portugal indicó que este fenómeno pudo haber sido causado por un "fenómeno atmosférico inusual", creando un desequilibrio térmico.
- “Debido a la variación de temperatura, los parámetros del conductor varían ligeramente”, explicó Taco Engelaar, director general de Neara a The Guardian.
- El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, contó a CNN que no tienen "información sobre ningún tipo de ataque” y que podría ser solo un problema técnico.

Todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular afectadas por el apagón ya están interconectadas y 350 subestaciones están restablecidas.
Al rededor de las 20:35 (hora local) se atendió el 35,1% de la demanda energética (9.200 megavatios), según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica.
Prieto explicó en una rueda de prensa que la "principal prioridad" es "reponer el suministro a todos los consumidores lo antes posible" y ha defendido que ya "habrá tiempo para analizar con mucho detalle las circunstancias, elementos y causas"
En el caso de Portugal, la REN espera tener el sistema "equilibrado" durante esta noche y reanudar el martes 29 de abril el suministro de forma general.
Unos 300.000 usuarios de los dos millones que tiene el sistema eléctrico portugués disponen ya de suministro de energía, de acuerdo con sus datos.
Compartir: