Apagón en España: el país vuelve de a poco a la normalidad, pero la causa del corte de electricidad aún es la gran incógnita
A las 11:15 de este miércoles en España, casi 24 horas después del inicio del gran apagón, la totalidad del servicio eléctrico se restableció por completo. Las causas siguen bajo investigación.

Personas caminan por el centro de Madrid durante el apagón en España, el 28 de abril de 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
Tras el caos que provocó el gran apagón en España el lunes 28 de abril, que también afectó a Portugal, los dos países regresan a la normalidad, mientras el Gobierno aún no ha confirmado la causa que provocó el corte del suministro eléctrico.
A las 11:15 de este miércoles en España, casi 24 horas después del inicio del apagón, la totalidad del servicio eléctrico se restableció, según informó la Red Eléctrica de España.
Este martes 29 de abril, el operador Red Eléctrica de España ha descartado, de forma preliminar, que el apagón haya sido causado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones. Aunque el Gobierno de España no lo descarta del todo.
Operador descarta ciberataque
Tras analizar el apagón, la Red Eléctrica concluye de forma preliminar que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente".
En una conferencia de prensa, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha detallado que el gestor eléctrico ha identificado dos pérdidas de generación independientes previas al corte de suministro.
Según ha explicado, "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España.
El Gobierno de Portugal también desechó la posibilidad de que haya sido un ciberataque.
El Gobierno no descarta ninguna hipótesis
Aunque Red Eléctrica ha descartado que el apagón haya sido consecuencia de un ciberataque, el presidente de España, Pedro Sánchez, ha asegurado que todavía no hay información concluyente y que no se descarta ninguna hipótesis.
El Gobierno se mantiene a la espera del informe de los expertos independientes y del que también se ha solicitado al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, que depende de la Comisión Europea.
Además, anunció la creación de una comisión que investigará las circunstancias del masivo apagón del lunes.
De momento, lo que se sabe -según el presidente- es que el lunes el sistema eléctrico estaba operando "con absoluta normalidad", por lo que "no hubo un problema de exceso de renovables, como tampoco hubo un problema de falta de cobertura, de demanda insatisfecha".
Justicia investiga si hubo un sabotaje informático
Mientras tanto, un juez de la Audiencia Nacional, que en España investiga y juzga los casos de mayor gravedad, como el terrorismo y el crimen organizado, ha acordado abrir diligencias para investigar si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas, lo que encajaría con el delito de terrorismo.
Un inédito apagón paralizó a toda España continental el lunes. Los sistemas de transporte dejaron de funcionar, las redes de telecomunicaciones también se vieron afectadas.
Hubo decenas de personas atrapadas en ascensores, miles varadas en los trenes y una gran aglomeración en los supermercados.
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha manifestado este martes, "con todas las cautelas", que el país "está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad" tras el apagón eléctrico sufrido en toda la península.
Sánchez añadió que a lo largo de la noche el sistema eléctrico ha ido reactivando sus centros de producción y a primera hora de este martes 29 de abril, el sistema había recuperado más del 99,5 % del total del suministro.
Compartir: