Regreso a clases: Guía práctica para padres
El regreso a las aulas puede ser un reto tanto para los niños como para sus padres. Descubre estrategias para una transición exitosa, fomentando hábitos saludables y autonomía.

Padre e hijo en primer día de clases.
- Foto
Freepik
Autor:
Redacción comercial
Actualizada:
Compartir:
El inicio del ciclo escolar no solo implica adquirir materiales, sino también realizar ajustes emocionales y organizativos en el hogar. La psicóloga Steffany Chiriboga recomienda establecer rutinas claras y fomentar la independencia en los pequeños para facilitar su adaptación. Modificar los horarios de sueño, alimentación y estudio antes del primer día de clases es clave para reducir la ansiedad y garantizar un retorno tranquilo.
Crear un entorno propicio para el aprendizaje
La psicóloga menciona que para lograr un regreso exitoso, es fundamental contar con un ambiente adecuado en casa. Algunas estrategias incluyen:
● Adecuar los horarios: Establecer una rutina progresiva de sueño y alimentación para evitar cambios bruscos.
● Diseñar un espacio de estudio: Un área ordenada, libre de distracciones y con buena iluminación, mejora la concentración.
● Fomentar hábitos de estudio saludables: Asignar tiempos específicos para tareas y repaso ayuda a desarrollar disciplina y autonomía.
● Equilibrar estudio y recreación: La sobrecarga académica puede ser perjudicial, por lo que es importante incluir momentos de descanso y juego.
Cómo reforzar el aprendizaje sin generar presión
La especialista destaca la importancia de reforzar los conocimientos de manera natural. Sugiere actividades lúdicas que permitan a los niños aprender sin asociar el proceso con tareas escolares. Algunas opciones ideales son: hacer cálculos matemáticos mientras se va a la tienda, ir al zoológico, ver su película favorita en inglés o practicar fracciones al cocinar juntos. Además, juegos como el sudoku o el ajedrez son herramientas útiles para fomentar el aprendizaje de forma entretenida.
La importancia de cuidar del sueño
Mantener una buena higiene del sueño es esencial para mejorar la atención, reducir la ansiedad y mejorar el desempeño escolar. Chiriboga destaca que dormir las horas necesarias es clave para la regeneración del cuerpo, la concentración y el bienestar emocional. La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) aconseja que, si el niño tiene dificultades para conciliar el sueño, es importante reflexionar sobre lo sucedido durante el día sin enojarse ni gritarle. Debe ofrecerle seguridad y tranquilidad, sin imponer una hora límite para dormir, ya que esto solo aumentará su ansiedad y nerviosismo.
Un ambiente seguro y motivador en casa
Más allá del rendimiento académico, un entorno familiar estable es clave para el bienestar de los niños. La psicóloga explica que el hogar debe ser un espacio donde la curiosidad y el conocimiento se desarrollen de manera natural, sin imitar el aula.
“No se trata de replicar la escuela en casa, sino de mantener el interés y la pasión por investigar y descubrir, evitando que el aprendizaje se vuelva aburrido o que el niño se cierre a nuevas experiencias”.
Steffany Chiriboga, psicóloga
El regreso a clases es una oportunidad para fortalecer la confianza y el desarrollo de los más pequeños. Con planificación y apoyo, los padres pueden convertir este proceso en una experiencia positiva y enriquecedora para toda la familia.
Compartir: