Estas son las 10 vías con más accidentes de tránsito en Guayaquil; la vía a Daule encabeza el listado
Desde el 10 de abril, la Comisión de Tránsito del Ecuador tomó el control de la vía a Daule y de la vía a Costa, en medio del rechazo de la Agencia de Tránsito Municipal de Guayaquil.

Un operativo de agentes de tránsito y militares en vía a Daule, el 5 de enero de 2025.
- Foto
CTE Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Casi una “lotería” supone para muchos conductores trasladarse a diario por los 27 kilómetros de la vía a Daule, una arteria principal que los conecta con Guayaquil y cuyo manejo volvió a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) desde el jueves 10 abril.
Desde esa fecha, tras un acuerdo entre el ministerio de Defensa y la CTE, los vigilantes se deben encargar de controlar el tránsito, emitir citaciones y desarrollar campañas viales desde el kilómetro 14 hasta el puente ubicado en el kilómetro 28.
Esta vía, por la que transita un estimado de 50.000 vehículos diariamente, se caracteriza por grandes industrias, pero también con cooperativas de viviendas y, principalmente, con los centros penitenciarios más peligrosos de Ecuador.
“Bárbaro, en la vía a Daule se merienda tráfico, se desayuna tráfico. ¿Tengo que salir a las 04:00 para entrar a las 09:00 a mi trabajo? El accidente fue a las 06:00, son las 08:25, retiren ese choque. Entidades muy lentas, dejen grúas en la vía”, se quejó indignada Carolina Fiallos la mañana del 15 de marzo.
“Se requieren vías alternas de manera urgente. Cualquier incidente, cualquier evento, provoca caos vehicular. Hay que pensar en los que vivimos en esta vía. Debido a esta situación se debe disponer de gran cantidad de tiempo para movilización. Es una lotería cada día”.
Jenny Desiderio, conductora
El martes 9 de abril un múltiple accidente colapsó el tránsito a partir del kilómetro 23. Varios vehículos pesados colisionaron y provocaron un fuerte congestionamiento que duró más de una hora. Ventajosamente, no se produjeron víctimas.
Sin embargo, el accidente del 25 de marzo sí dejó víctimas. A la altura del kilómetro 16,5 de la vía a Daule, frente a la Penitenciaría, un tráiler impactó a un auto azul y producto del choque murió el copiloto, en medio de la indignación de los testigos que vieron cómo los conductores de ambos vehículos se fugaron del sitio.
La prevención de accidentes y fallecimientos representa el principal desafío para las autoridades de tránsito, CTE y ATM, que confrontan por el manejo de la vía a Daule, pues esta ruta encabeza la mayor cantidad de siniestros desde 2023. En los años anteriores se había ubicado segunda (2022), tercera (2021 y 2020), incluso quinta (2019).
En el primer trimestre del año, de enero al 31 de marzo de 2025, han muerto 10 personas en esta avenida y 82 han quedado lesionadas producto de los 90 accidentes registrados según las estadísticas de la ATM. Si esta tendencia se mantiene, 2025 podría superar los 27 decesos y 396 lesionados que se reportaron en la vía a Daule en 2024.

En todo Guayaquil, ese año murieron 260 personas y 4.895 quedaron heridas. Mientras que en 2025 se han presentado 1.001 siniestros, 1.016 lesionados y 68 muertes.
De los fallecidos, 17 se debieron a pérdida de carril o pista, 15 por atropellamientos, 12 por choque lateral, ocho por estrellamiento, seis por roce negativo, cuatro por choque frontal, dos por choque por alcance y dos por volcamiento lateral.
“Las muertes y lesiones por siniestros de tránsito son un problema crítico de salud pública y es urgente atenderlas desde un enfoque sistemático. Solo en 2023 se registraron 2.202 víctimas mortales en las vías del país. Guayaquil, nuestra ciudad, perdió 281 vidas por la misma causa”.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
En el Anuario de Seguridad Vial 2023, el gerente de la ATM, José Franco Magallanes, anunció la intervención de las vías de más alta siniestralidad. “Hemos llegado a la conclusión que el primer factor que conlleva a los siniestros de tránsito es el exceso de velocidad”, menciona el titular de la ATM, entidad a la que PRIMICIAS solicitó una entrevista aún pendiente.
Otras vías en el listado
- 2
Vía Perimetral
Compartir:
Segunda en el listado de avenidas con más accidentes se ubica la vía Perimetral. En el primer trimestre del año contabilizaron 73 siniestros.
Aunque tiene menos impactos y lesionados (70) que la vía a Daule, la conocida popularmente como ‘Perimortal’ registra la mayor cantidad de muertes, un total de 11 desde enero al 31 de marzo de 2025. El 9 de marzo, por ejemplo, dos niñas de 8 y 3 años murieron arrolladas por un tráiler tras caer de la tricimoto en la que viajaban.
En 2024, esta vía redujo la cifra de decesos, reportó 41 frente a los 52 que se contaron en 2023.
Largas filas de vehículos se forman en Guayaquil por el accidente de tránsito en la vía Perimetral, el 26 de marzo de 2025.ATM
- 3
Av. Narcisa de Jesús
Compartir:
La Avenida Narcisa de Jesús, una ruta de 10,5 kilómetros y que conecta la parroquia Pascuales con la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, figura tercera en el ranking de vías con mayores siniestros de tránsito. En el primer trimestre de 2025 ocurrieron 32 accidentes que dejaron 25 lesionados y tres muertos. En 2024, esta vía, conocida también como autopista Terminal Terrestre-Pascuales, se ubicó cuarta, con 176 accidentes.
Vista general de la avenida Narcisa de Jesús, en Guayaquil.Agencia de Tránsito y Movilidad
- 4
Av. Veinticinco de Julio
Compartir:
La avenida Veinticinco de Julio, arteria que cruza de norte a sur la ciudad, consta como cuarta este año entre las vías con más accidentes. Se reportaron 29 en total, además de 23 lesionados y dos fallecidos en esta vía que cuenta con una extensión de 7,25 kilómetros, 12 carriles de ancho y una circulación vehicular estimada en 130 automotores diariamente.
- 5
Vía a la Costa
Compartir:
En quinto lugar se encuentra la vía a la Costa, una vía de expansión en Guayaquil y cuyo manejo también retomó la CTE desde el pasado 10 de abril pese al rechazo de la ATM. Ahí se han reportado 24 accidentes este año, 16 heridos y una persona fallecida.
Imagen del tránsito vehicular en la vía a la Costa, por el retorno de viajeros tras el feriado de carnaval. 4 de febrero del 2025.cortesìa
- 6
Av. Quito
Compartir:
La extensión de la avenida Veinticinco de Julio, la avenida Quito, por donde transitan vehículos en sentido sur-norte, se ubica en sexto lugar, con 16 siniestros, 13 lesionados y 3 decesos.
- 7
Avenida 29
Compartir:
En séptimo puesto se encuentra la avenida Assad Bucaram, también llamada ‘29’, en el corazón del suburbio de Guayaquil. En el primer trimestre del año se han registrado trece siniestros que dejaron nueve heridos y dos fallecidos.
- 8
Av. Casuarina
Compartir:
La avenida Casuarina, llamada también ‘Entrada de la 8’, se ubica en octavo lugar en el listado de arterias viales con mayores accidentes en Guayaquil, según las estadísticas de la ATM en el primer trimestre de este año.
Se han presentado trece siniestros, once heridos y tres fallecidos en esta vía, que es la puerta de ingreso a zonas marginales del noroeste de Guayaquil, como Monte Sinaí, Flor de Bastión, Balerio Estacio, Sergio Toral, etc.
Foto referencial de la avenida Casuarina, en el ingreso a zonas de invasión del distrito Nuevo Prosperina, el más violento de la ciudad, al noroeste de Guayaquil.Primicias
- 9
Av. Manuel Gómez Lince
Compartir:
En noveno puesto figura la avenida Manuel Gómez Lince con cinco accidentes, un herido y dos fallecidos.
- 10
Av. Pío Jaramillo
Compartir:
En décimo lugar está la avenida Pio Jaramillo, en el sur de la ciudad, con cuatro siniestros, tres lesionados y dos decesos.
Compartir: