Samborondón inicia la construcción de planta de agua potable para La Puntilla, a un costo de USD 43 millones
El Municipio de Samborondón colocó la primera piedra de una planta de tratamiento de agua potable que beneficiará a 70.000 habitantes de la parroquia urbana satélite de La Puntilla.

Colocación de la primera piedra de la planta de agua potable para La Puntilla, en el cantón Samborondón (Guayas), el 22 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Municipio de Samborondón colocó este martes 22 de abril la primera piedra de la Planta de Tratamiento de Agua Potable en La Puntilla, ubicada en el kilómetro 13,5 de la vía a Salitre, en Guayas.
La planta beneficiará a aproximadamente 70.000 habitantes y tendrá una capacidad de tratamiento de 34.500 metros cúbicos de agua diarios, según la municipalidad.
El proyecto representa una inversión de USD 43 millones y la obra cuenta con financiamiento de un crédito otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Se prevé un plazo de dos años de construcción y otros dos años de operación inicial por parte del mismo constructor, el Consorcio BI Samborondón.
El agua cruda será captada del río Daule (a la altura del kilómetro 10 de la avenida Samborondón), y será impulsada por el vial siete hasta la nueva planta, que se ubicará en el cerro Madope, donde será purificada y almacenada para su distribución.
La infraestructura está diseñada para cubrir la demanda por los próximos 50 años, con la posibilidad de ampliar su capacidad en una segunda fase en unos cinco años.
La Puntilla depende de agua de Guayaquil
El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, habló de independencia hídrica durante el acto simbólico de colocación de la primera piedra.
Actualmente, el polo de crecimiento urbano de La Puntilla depende del agua en bloque comprada a Interagua (la concesionaria de agua potable del vecino cantón Guayaquil), cuya capacidad de abastecimiento está al límite y debe seguir abasteciendo a nuevos sectores, informó Yúnez.
La nueva planta reduce esa dependencia y garantiza estabilidad en el suministro, dijo. La obra permitirá atraer nuevas inversiones y apoyar el crecimiento planificado de un sector donde actualmente se ubican 200 urbanizaciones privadas, cientos de comercios y un polo industrial.
Ante los cuestionamientos sobre presuntas irregularidades expuestos por la empresa española Acciona, excluida del proceso de concurso público, el alcalde afirmó que la descalificación se dio por incumplimientos documentados conforme a las normativas.
La contratación se realizó bajo la Ley de Contratación Pública y con acompañamiento técnico de la CAF, adujo Yúnez.
El alcalde destacó que esta es una obra representa una transformación del modelo de gestión de un recurso vital para la ciudad. “Estamos garantizando la independencia hídrica de Samborondón" agregó Yúnez.
Compartir: