¿Por qué los radares de velocidad en Guayaquil dejan de funcionar desde este 4 de abril?
Los radares de Guayaquil dejen de operar desde este 4 de abril y por 20 días, pero la ANT de Ecuador asegura que la medida no se origina por una decisión del alcalde Aquiles Alvarez.

Un agente de la ATM de Guayaquil durante la inspección a un carro en la ciudad, el 1 de abril de 2025.
- Foto
ATM Guayaquil
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los radares en Guayaquil, que han ocasionado cuantiosas multas a varios conductores, serán apagados. Esa fue la orden que dio el alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez, a la agencia de tránsito ATM y que según se anunció este 4 de abril será cumplida.
De acuerdo con la información de la ATM, todos los radares o dispositivos que controlan la velocidad en Guayaquil dejarán de operar a partir de este viernes.
¿Hasta cuándo dura la medida?
- La ATM señala que el apagado de los radares durará 20 días, es decir, hasta el próximo 23 de abril de 2025.
Y, ¿por qué ocurre dicha suspensión de los radares?
- La ATM explica que los equipos dejarán de estar operativos con el objetivo de ser calibrados técnicamente.
- Dicho proceso se realizará en 42 dispositivos y "ubicados en las vías con más alta siniestralidad, con la presencia de un notario, como lo establece la normativa vigente".
Pero, ¿y las multas?
La ATM asegura que mientras dure la calibración y suspensión de los radares, no se emitirá ningún tipo de sanción económica ni multa.
Pero, la entidad advierte a los conductores que la suspensión de los radares "no exime a la ciudadanía del cumplimiento de no exceder el límite de velocidad en la urbe".
Polémica entre ANT y AMT
Como toda acción u obra en Guayaquil no está exenta de polémica entre el Gobierno y la Alcaldía, horas después del anuncio de la suspensión de los radares, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) indicó en otro comunicado que dicha medida no se efectúa en cumplimiento a una orden de Aquiles Alvarez o la ATM.
"Esta medida fue adoptada de forma autónoma por la ANT, debido al incumplimiento del proceso de calibración de los dispositivos", afirma la ANT este viernes.
La ANT explica además que esta calibración está contemplada en la normativa de tránsito vigente, y que debe efectuarse con laboratorios acreditados y "no por los mismos fabricantes de los radares, como se hizo en el pasado".
Compartir: