Nueva pugna entre el Gobierno y el Municipio de Guayaquil, esta vez por los radares de velocidad
Según la Agencia Nacional de Tránsito, los radares que no sea calibrados por laboratorios externos serán inhabilitados. La Alcaldía de Guayaquil asegura que esta tarea se realizará cada cuatro meses.

Funcionarios de la ANT inhabilitan radares en Guayaquil, el 5 de abril de 2025.
- Foto
ANT / ATM
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Pasado el mediodía del 5 de abril de 2025, funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) inhabilitaron tres radares de control de velocidad en Guayaquil.
En una publicación en su red social X, la ANT señala que "inhabilitamos dispositivos electrónicos de control de velocidad que no cumplen lo que determina el Reglamento de Homologación, Operación y Control correspondiente".
Estos radares estaban ubicados en las avenidas Pedro Menéndez, Narciza de Jesús y Francisco de Orellana. "El radar es sano, lo que no es correcto es meterle la mano al bolsillo a la gente", dijo Alejandro Lascano, director ejecutivo de la ANT, quien también participó en la inhabilitación de los dispositivos.
Horas antes, el alcalde Aquiles Alvarez publicó un tuit junto a una foto que muestra otro radar inhabilitado, pero con un sello de la Agencia de Tránsito Metropolitana (ATM). "Radares en calibración en todo Guayaquil, se hará cada 4 meses", escribió.
Enseguida, el ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, respondió: "Bien por seguir con la normativa de El Nuevo Ecuador donde se establece que los radares deben ser calibrados técnicamente por entes externos y no el propio fabricante de los radares.
Durante la víspera, la ANT y la AMT anunciaron que iban a suspender la operatividad de los radares que no han sido calibrados los organismos certificados. Sin embargo, el ente regulador nacional aseguró que "la suspensión de los radares en vía a la Costa no fue una decisión de la Alcaldía de Guayaquil, sino de la ANT, debido al incumplimiento del proceso de calibración de los dispositivos".
Compartir: