Proyecto Zeus: Se declaró desierta la compra de maquinaria naval por USD 4 millones
La empresa que ganó el concurso internacional no presentó los documentos para la firma del contrato, mientras que una compañía de Estados Unidos impugnó los resultados del proceso y pidió el “auxilio” de la Contraloría y la Procuraduría.

Imagen de una embarcación de tipo Corbeta Clase Esmeraldas en mantenimiento en Astinave. 9 de abril del 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La contratación de maquinaria para el Proyecto Zeus, que ejecuta desde enero de 2023 Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave), fue declarada desierta el 7 de abril de 2025 por el incumplimiento de la contratista adjudicada y en medio del reclamo de una firma multinacional.
La empresa Simplex Americas LLC, domiciliada en Estados Unidos y que ofrece servicios de propulsión marina a todo tipo de embarcaciones, presentó un reclamo contra el gerente de Astinave, Dalton Proaño, el 29 de enero, en el cual impugnaba su descalificación del concurso.
“Es controvertible la forma en que se ha desarrollado el trámite del proceso de contratación: en secreto. La entidad contratante se encuentra obligada a cumplir los principios básicos de transparencia, publicidad, trato justo, legalidad, oportunidad, pero los incumple”, protestó Donald W. Vogler, representante legal de Simplex Americas LLC.
El directivo cuestiona que todo el concurso se haya desarrollado en un tiempo récord de 27 días, desde que enviaron las invitaciones a las empresas internacionales, el 20 de diciembre del 2024, hasta que se eligió a la firma ganadora, el 16 de enero de 2025, lapso que incluyó “feriados de Navidad, Fin de Año y año nuevo”.
Simplex Americas LLC cuestiona que Astinave no cumplió los tiempos de cada etapa del concurso y antes de los tres días establecidos en la ley, “emite una calificación el 15 de enero y al día siguiente, el 16 de enero de 2025 adjudica el contrato”.
La multinacional asegura que no se dio la posibilidad a los participantes de presentar “las medidas que sean necesarias para la defensa de sus derechos”. De hecho, afirma Vogler, Astinave le remitió un enlace con la información “incompleta” del proceso el 24 de enero de 2025, ocho días después de la adjudicación del contrato al oferente seleccionado.
“La Constitución del Ecuador dispone que quienes participan de un proceso tienen derecho a conocer y acceder a todas las actuaciones de la administración pública (…) sus actuaciones no pueden llevarse en secreto”, recalca el directivo.
Además, Vogler aseguró que “por tratarse de un proceso de convocatoria internacional, Simplex Americas contará con el auxilio de organismos ecuatorianos de control que es la Contraloría, para la supervisión de las condiciones técnicas y económicas, y la Procuraduría, para el control de la legalidad”.
Contrato de USD 4 millones
El proceso para la adquisición de maquinaria naval, componentes de líneas de propulsión, se publicó la tarde del martes 8 de abril de 2025 en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública, Sercop, por un monto de USD 4.081.616.
Ahí constan las invitaciones enviadas por Astinave a cinco empresas internacionales el 9 de enero. Estas firmas fueron:
- Service Marine
- Wartsila
- Damen Services B.V.
- Simplex Americas LLC
- Fundilusa
Esta última compañía fue la ganadora del concurso. Según una comisión técnica de Astinave “cumple todas las especificaciones técnicas y términos de referencia requeridos”. Su oferta económica fue de USD 3.442.400, con un plazo de 365 días.
En cambio, Service Marina, Damen Services B.V. y Simplex America LLC fueron descalificadas “por no cumplir con las condiciones o capacidades mínimas en lo técnico, así como Wartsila en lo técnico y económico”, indicó Astinave.
El gerente de dicha entidad, Dalton Proaño, no aceptó entrevista con PRIMICIAS sobre el tema, pues aseguró que el proyecto Zeus es de "carácter reservado".
La entidad, en su respuesta al reclamo de Simplex Americas LLC, señaló que la ley de contratación pública “excepciona de la presentación de las ofertas a través del portal de compras públicas a las contrataciones por giro específico de negocio.
“Así pues, en el proceso de contratación que nos atañe, las ofertas fueron presentadas a través de los medios señalados por esta empresa pública”, informó la directora jurídica de Astinave, Joyce Ceballos, quien recalca que “la resolución de adjudicación que emana de la máxima autoridad de Astinave no es susceptible de recurso de apelación”.
No obstante, la firma ganadora, Fundilusa, no presentó los documentos habilitantes para la firma del contrato, “peses a las múltiples insistencias del departamento jurídico”, señaló el gerente de proyectos de Astinave, Gustavo Matute.
El funcionario recomendó que se declare desierto el proceso de contratación y que se considere a Fundilusa como “adjudicatario fallido”, lo que fue acogido por Freddy Campoverde, delegado del gerente de Astinave, Dalton Proaño.

¿Qué es el Proyecto Zeus?
La inversión del Proyecto Zeus supera los USD 140 millones y está a cargo de la Armada del Ecuador, entidad que en enero de 2023 contrató con Astinave la ejecución del plan, que consiste en la modernización de tres de sus corbetas de la clase Esmeraldas.
Estas son las unidades CM11 Esmeraldas, CM14 El Oro y CM 15 Galápagos, las mismas que están inoperativas, pero que durante un lapso de 1.160 días (tres años, hasta 2026) serán reparadas y actualizadas de tal manera que la vida útil de estas embarcaciones pueda extenderse por unos 25 años más.
Las labores -informó el ministerio de Defensa en 2023- consistirán en la “reparación de las líneas de sistemas de propulsión de paso variable, la revisión de los sistemas de gobierno, la aplicación de plan de pintura de obra viva sobre el buque”, entre otras. Los trabajos se realizan en las instalaciones de Astinave, entidad adscrita al Ministerio de Defensa, en el sur de Guayaquil.
La contratación de las líneas de propulsión no es la única inversión dentro del proyecto Zeus. En el portal del Sercop se encuentran más procesos de adquisiciones de otros equipos navales para la modernización de las embarcaciones con el que Astinave espera “brindar un eficiente servicio a sus clientes".
Compartir: