"Los problemas son por falta de presión de agua", afirma el alcalde de Samborondón, tras quejas por falta de servicio de moradores de La Puntilla
En esta parroquia hay unos 30.000 habitantes, quienes reciben el agua de la empresa Amagua, que a su vez le compra el líquido a Interagua, mediante un convenio firmado en 2005.

Panorámica de la vía Samborondón, en el sector residencial de La Puntilla, Guayas.
- Foto
TW @ATVInforma
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la parroquia de La Puntilla no falta el agua. Si alguna vez alguien se quedó sin líquido, esto se debió, dice el alcalde de Samborondón, Juan José Yúñez, a un problema de la vivienda que presentó la queja.
Lo que sí es un problema, admite, es la falta de presión de agua en las horas pico y, para ello, asegura que se construirá la nueva planta de tratamiento de agua potable, a un costo de USD 43 millones y a un plazo de dos años.

El problema del agua en La Puntilla tiene varias décadas y parece que no se va a resolver en el corto plazo.
No es un problema como tal, porque el abastecimiento ha venido llegando a todas la ciudadelas de La Puntilla, actualmente la empresa Amagua compra agua en bloques a Guayaquil a Interagua. Guayaquil le entrega agua a Samborondón y a Daule.
Actualmente hay un contrato de 42.000 metros cúbicos por día y el consumo es aproximadamente de 30.000 metros cúbicos por día. Está bastante asegurado. Samborondón está haciendo su planta de agua, para que seamos autodependientes, sin necesidad de comprarle a Guayaquil.
¿Cuánto paga Samborondón por el agua que le compra a Guayaquil?
No tengo ese dato, pero se lo voy a pasar. Sabemos que la ciudad está creciendo y va a seguir creciendo y para eso es necesario garantizar los servicios. Eso es lo que estamos haciendo con esta nueva planta de agua potable que tiene una capacidad de 400 litros por segundo y que equivale a 35.000 metros cúbicos. Los estudios están diseñados para que en el futuro se pueda hacer una ampliación, duplicar esto y garantizar el servicio de agua.
¿Las quejas, entonces, a qué se deben, si el mismo municipio reconoce que tienen serias deficiencias?
Porque estamos comprando a Guayaquil, no tenemos actualmente, tenemos que comprar. Con la nueva planta va a quedar solventado esto. Los problemas que se tienen no son por la falta de agua sino por la falta presión de agua, porque en los momentos de horas pico llega con menos presión.

Y para evitar esto, ¿qué se está haciendo?
Estamos haciendo una megacisterna que está ubicada en el kilometro 10,5 al norte del sector de La Puntilla para garantizar presión, sobre todo en los sectores de Ciudad Celeste e Isla Mocolí para que no pasen estos pequeños problemas que están teniendo. Pero de que falte el agua, no es que falte el agua.
No es lo que dice la gente, que se queja hasta en redes sociales.
Yo le puedo dar los informes técnicos, no me gusta hablar de lo que dice la gente en las redes, hoy en día cualquier persona escribe en redes cualquier cosa.
Pero los mismos informes dicen que La Puntilla tiene serias deficiencias en el acceso a agua y que las fuentes de abastecimiento no son suficientes para cubrir la demanda.
Hay problemas de presión. Cuando han habido casos muy aislados que falta agua, una vez pasó que alguien no tenía agua en Mocolí y era por un tema de la casa.
En el convenio que firmó Amagua con Interagua, en 2005, para vender agua a La Puntilla y al sector de La Aurora (Daule) ya se establecían los 42.000 metros cúbicos de agua o esto ha ido aumentado.
Hay un contrato de los primeros 42.000 metros cúbicos de agua y como ha ido aumentando la población, sobre todo de La Aurora, tengo entendido que Amagua ha comprado más metros cúbicos a Interagua para garantizar el agua a La Puntilla y La Aurora. La suerte es que Samborondón ya está haciendo su planta de agua y Daule también.
¿Cómo va la contratación de la planta de tratamiento de agua?
Se han recibido unas ofertas, están en revisión, se adjudica el 3 de marzo.
Esta obra tiene presupuesto de la CAF, USD 43 millones
Sí, en ese monto está incluido dos años de operación.
¿Hay alguna contraparte municipal o todo son recursos de la CAF?
No, hay una contraparte municipal, el 20%. Nosotros hemos puesto los terrenos para hacer la planta.
¿Dónde se va a ubicar?
A la altura del cerro Madope, por el sector de Ecotec, por el corredor industrial Miguel Yúnez Sáenz . Ahí va a ser la planta, y la captación en el kilómetro 10 de la vía a Samborondón.

La obra terminará en un plazo de dos años, luego vienen dos años de operación. ¿Cuándo podrá abastecer de agua a La Puntilla?
Desde el momento en que comience a operar.
¿Luego de dos años?
Se comenzará a abastecer una vez que esté terminada la obra, en dos años.
Compartir: