Cardenal Luis Cabrera despide al papa Francisco: “Sus acciones quedarán grabadas en nuestro corazón"
Durante la Eucaristía de este 21 de abril de 2025, el arzobispo de Guayaquil, cardenal Luis Cabrera, dedicó unas emotivas palabras al papa Francisco, fallecido esta mañana a los 88 años.

Un retrato del papa Francisco, fallecido en el Vaticano, descansa en una iglesia de Londres, 21 de abril de 2024.
- Foto
AFP
Autor:
Gonzalo Herrera
Actualizada:
Compartir:
La muerte del papa Francisco, ocurrida este 21 de abril en su residencia del Vaticano, fue recordada con mucho pesar por el arzobispo de Guayaquil, monseñor Luis Cabrera, quien el año pasado se convirtió en cardenal de la Iglesia Católica.
Durante la Eucaristía de este lunes en Guayaquil, Cabrera dedicó una sentidas palabras al Papa, sobre quien dijo marcó profundamente a la iglesia en América Latina y el mundo.
“Queridos hermanos, celebramos hoy esta Eucaristía en memoria de nuestro querido papa Francisco. Sus palabras, sus acciones, sus gestos quedarán grabados en nuestra memoria, en nuestro corazón”, dijo el cardenal Cabrera a los fieles reunidos e la Catedral de la ciudad.
Durante su intervención, recordó con especial énfasis la unión del papa con Ecuador. “Nunca olvidaremos que el primer país de la región que visitó el papa Francisco fue Ecuador. ¿Qué hay de especial que tiene el pueblo ecuatoriano? Fue el primer país consagrado al corazón de Jesús. Pues bien, es el corazón de Jesús el que está en el centro de nuestro camino, de nuestro corazón”.
El Cardenal, quien ya fue llamado por el Vaticano para participar del cónclave que designaría al siguiente Sumo Pontífice, concluyó su mensaje expresando una esperanza compartida por millones de católicos en el mundo:
“Que el papa Francisco, ahora que ya mira ese rostro que tanto amó, a quien tanto predicó, nos siga acompañando en este camino de esperanza, en este camino que nos lleva hacia el Padre”.
Cardenal Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil.
El vínculo entre el papa Francisco y monseñor Cabrera se fortaleció aún más en diciembre del año pasado, cuando el Santo Padre celebró su décimo consistorio

En esa ceremonia, el 7 de diciembre de 2024, nombró a 21 nuevos cardenales, entre ellos al entonces arzobispo de Guayaquil, quien recibió el birrete y el anillo cardenalicio de manos del propio papa.
Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el papa número 266 el 13 de marzo de 2013, a los 76 años. Su elección marcó un hito en la historia de la Iglesia: fue el primer sudamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo de Sumo Pontífice.
Casi 12 años después, y tras varias complicaciones derivadas de un cuadro respiratorio, murió en el Vaticano, y luego de participar en innumerables rituales por la Semana Santa.
Compartir: