Palacio municipal se mudará a otra oficina por inicio de trabajos de remodelación
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, sostuvo que es necesario intervenir la estructura del edificio municipal porque "en pocos años se puede caer". Además informó que el Concejo Cantonar busca una solución para resolver la sobreoferta de transporte privado urbano en la ciudad.

El acalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en su enlace radial del 19 de febrero de 2025.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Municipio de Guayaquil busca oficina en el centro de la ciudad para mudarse debido a los trabajos de remodelación que evitarán el colapso estructural del emblemático palacio.
Así lo anunció el alcalde Aquiles Alvarez, en su enlace radial de este 19 de febrero, en el que explicó que los trabajos son necesarios "porque su estructura está muy afectada, (el edificio) ya cumplió 95 años, las vigas están muy golpeadas, sufrió el terremoto de 2016 y, con el pasar del tiempo, las diferentes administraciones le han agregado mucho peso al palacio".
Agregó que la estructura municipal estuvo contemplada para albergar tres pisos, "hay cuatro, más el techo que tiene generadores, antenas y equipos de aire acondicionado centrales", por lo que la alcaldía busca a dónde mudarse para concluir los últimos dos años de administración, "porque si no, en pocos años se puede caer".
Sin embargo, el funcionario no dio detalles ni una fecha definida para el inicio de los trabajos en el Municipio, aunque anunció que los medios de comunicación serán invitados a un recorrido para que constaten el estado en el que está el palacio.

Hay sobreoferta de transporte privado, dice el alcalde
El Concejo Cantonal de Guayaquil buscará una alternativa para mejorar el transporte privado urbano que circula por la ciudad en la sesión prevista para este 19 de febrero, anunció Alvarez.
El funcionario dijo que, una vez que se resolvió el problema de la Metrovía con la tarjeta Guayaca, "la gran lucha es mejorar el transporte urbano".
Según Alvarez, en la ciudad existen 2.800 unidades de transporte, "hay sobreoferta, debería haber no más de 1.900, de los cuales 900 deberían estar fuera de circulación porque ya cumplieron su vida útil... entonces hay que reorganizar las rutas ".
Agregó que está consciente de que los transportistas necesitan una nueva tarifa del pasaje, pese a la crisis económica por la que atraviesa el ciudadano, "pero hay que buscar aumentar algo para que ellos también tengan una motivación, que inviertan para tener un transporte público digno".
Por lo que insistió en las críticas contra el dirigente de la Federación de Transportistas Urbanos de Guayas (Fetug), Christian Sarmiento, por el estado de los buses que circulan por Guayaquil.
"Más allá de mi lucha con (Christian) Sarmiento, no 'Sarmiento es pueblo', que ese es otro que anda vendiendo las paredes de todo el país, sino del transportista, si me pongo a pensar solo en él, no mejoro la vida de los ciudadanos".
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
Alvarez insistió en que no se puede coordinar trabajos con el Gobierno. "Hemos tenido cinco gobernadores en un año, les hemos abierto siempre las puertas a la Policía y a las Fuerzas Armadas, que han ingresado todos los días al centro de control de mando de Segura EP".
El alcalde aseguró que el municipio sí tiene un sistema de 34.000 cámaras y un software "que tiene a todo Guayaquil mapeado" para buscar a delincuentes. Sin embargo, Alvarez dijo que desde que el Gobierno se llevó el ECU-911, el 76% de las emergencias reportadas por el municipio al ECU, "no las atienden porque no tienen infraestructura, no hay inversión desde 2011".
"Nosotros les pagamos hasta el Internet para que puedan visualizar, a través de nuestras cámaras, cualquier problema en Guayaquil", manifestó.
Compartir: