Municipio de Guayaquil vendió USD 77 millones en bonos del Estado a fideicomiso del nuevo aeropuerto de Daular
El alcalde Aquiles Alvarez informó que su administración recibió USD 140 millones en bonos por parte del Estado y que el Gobierno adeuda más de USD 48 millones a la Municipalidad.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en un enlace radial desde la cabina de Radio Huancavilca, el miércoles 5 de febrero de 2025.
- Foto
Municipio de Guayaquil
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Municipio de Guayaquil ha recibido USD 140 millones en bonos del Estado como parte de pago de las deudas que mantiene el Gobierno Nacional con la Alcaldía, de los cuales USD 77 millones han sido vendidos al fideicomiso para el nuevo aeropuerto de Daular.
Así lo informó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en un enlace radial este miércoles 5 de febrero de 2025. Los USD 77 millones se vendieron en bonos al Fideicomiso de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) en tres procesos distintos, a una tasa cupón promedio del 6,40%, explicó.
Las transacciones de bonos generarán USD 12 millones en intereses, de los cuales USD 5,12 millones ya fueron recaudados, a favor de la Autoridad Aeroportuaria, según la Municipalidad.
La AAG cuenta con un fondo fiduciario de USD 380 millones para financiar las obras complementarias del nuevo aeropuerto de Daular, al suroeste de la ciudad. Y según la Autoridad Aeroportuaria el 80% de los fondos permanece invertido en el exterior.
“La fundación invierte en esos bonos, recibimos el flujo como Municipio y por eso ven una ciudad activa en obras”, dijo Alvarez, que respondió a cuestionamientos sobre el supuesto uso local de fondos de la ciudad, que están destinados a garantizar el megaproyecto de Daular.
Además, indicó que, pese a que el Gobierno Central aún le adeuda más de USD 48 millones a la Municipalidad, se han destinado más de USD 270 millones en obra pública.
Desarrollo en la vía a la Costa
Durante su intervención, el alcalde también informó sobre el avance del 60% en los estudios para la malla vial de la Zona de Desarrollo Estratégico del nuevo Aeropuerto, que incluye Chongón, Posorja, El Morro y Juan Gómez Rendón (Progreso), junto con 42 urbanizaciones en la vía a la Costa. El proyecto prevé beneficiar a 170.000 habitantes.
Según detalló, la malla vial contempla vías principales de 70 metros con cinco carriles, vías secundarias de 50 metros con tres carriles y locales de 30 metros con dos carriles. Álvarez resaltó que la planificación vial de esta zona está ligada al futuro desarrollo del nuevo aeropuerto internacional de Guayaquil, cuya construcción está proyectada para culminar a finales de 2031.
Sin embargo, indicó que el avance de la nueva autopista hacia la vía a la Costa, que prevé atravesar el bosque Protector Cerro Blanco a través de túneles subterráneos, se encuentra "paralizada" en espera de aprobación de su licencia ambiental por parte del Ministerio de Ambiente.
Compartir: