Municipio adjudica contrato para el Quinto Acueducto y aprueba nueva venta de bonos en sesión en Monte Sinaí
En la jornada de cierre de campaña electoral, el Concejo Cantonal de Guayaquil sesionó en un populoso bastión del noroeste de Guayaquil.
![Concejo Cantonal Monte Sinaí](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/files/fp/uploads/2025/02/06/67a4e342ee954.r_d.898-403-3750.jpeg)
Sesión itinerante del Concejo Cantonal de Guayaquil, en el sector de Monte Sinaí, el 6 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En una sesión extraordinaria itinerante, realizada en la cancha Los Juanes de la cooperativa Voluntad de Dios, en Monte Sinaí, el Concejo Municipal de Guayaquil aprobó por unanimidad cuatro resoluciones, incluyendo una nueva venta de Bonos del Estado de propiedad del Municipio al Fideicomiso Mercantil Fondo Fiduciario de Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG).
El evento, que tuvo lugar ante cientos de habitantes de uno de los sectores más postergados de la ciudad, se desarrolló este jueves 6 de febrero de 2025, el mismo día del cierre de campaña electoral para las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, anunció que se adjudicó el proyecto del Quinto Acueducto, que dotará de agua potable a sectores sin el servicio en el noroeste de la ciudad. La obra se deberá construir en un plazo de entre 15 a 18 meses, dijo.
Mientras se construye, anunció que el valor del suministro de agua en camiones tanqueros pasará de USD 0,75 a USD 0,50 el tanque regular de 55 litros.
“Vamos a tener un Guayaquil con 100% de cobertura de agua potable, mientras dure la implementación del Quinto Acueducto, las familias van a pagar solo USD 0,50”, dijo Alvarez ante los aplausos del público.
La venta de bonos del Estado
Uno de los puntos centrales de la sesión fue la aprobación de una nueva venta de los bonos del Estado, que según la concejal Nelly Pullas, permitirá obtener recursos sin afectar el valor de los certificados. "Es una decisión inteligente en la que todos salimos ganando. Estos fondos serán invertidos en beneficio de los guayaquileños y traerán obras para la ciudad", explicó Pullas.
El monto de la nueva venta de bonos es de USD 20 millones. Se trata de los papeles con los que el Gobierno Nacional ha venido pagando parte de su deuda con el Municipio.
La Municipalidad informó el miércoles 5 de febrero que ha recibido USD 140 millones en bonos y ha vendido USD 77 millones al fideicomiso del nuevo aeropuerto de Daular. Y el fondo fiduciario se beneficia con intereses por USD 12 millones.
Además, el Concejo aprobó en segundo debate la tercera reforma a la ordenanza para extender el plazo de liquidación y extinción de la Empresa Pública Municipal de Vivienda. También se conoció el informe sobre la optimización de la gestión de regeneración urbana del cantón, que busca mejorar la ejecución de obras públicas bajo administración municipal.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/files/fp/uploads/2025/02/06/67a4e6338109e.r_d.816-462-3234.jpeg)
En este sentido, Alvarez habló de un proyecto para soterramiento de cables en zonas del norte y centro de la ciudad valorado en más de USD 300 millones, que se prevé ejecutar a ocho años. “La inversión saldrán de la empresa privada, no del municipio de Guayaquil”, dijo
El evento, con tintes políticos por la cercanía de los comicios, fue escenario de discursos sobre la gestión municipal y sus proyectos en los sectores periféricos de Guayaquil.
Una tarima y nueve grandes carpas con sillas plásticas se dispusieron en la tierra de la cancha, que los moradores pidieron intervenir.
Tras la sesión, el municipio entregó mosquiteros a los asistentes, a fin de mitigar enfermedades transmitidas por vectores durante la presente etapa de lluvias.
Compartir: