El Ministerio de Ambiente rechaza la tala de manglar rojo por parte del Municipio de Guayaquil
Una 'ramita' en la obra de un parque recreativo y canchas deportivas de pádel en Urdesa inició un nuevo altercado entre el Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Ambiente.

La obra que se mantiene suspendida la construcción de un parque recreativo y canchas deportivas de pádel del Municipio de Guayaquil, 3 de abril de 2025.
- Foto
Municipio de Guayaquil
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una nueva pugna entre el Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Ambiente (MAATE) se desata, esta vez por la tala indebida de manglar por parte de un contratista municipal.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Ambiente rechazó las declaraciones emitidas por el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, durante su enlace radial del 2 de abril de 2025
"El Ministerio de Ambiente, con las ganas de molestar a Guayaquil por una 'ramita' que vio en la obra que va al manglar, nos ha suspendido la obra por cinco meses", dijo Alvarez.
La obra a la que hizo referencia es un parque recreativo y canchas deportivas de pádel que beneficiaría a más de 16.000 residentes de Urdesa al pie del Estero Salado, en el norte de la ciudad.
Este proyecto, que según el alcalde ya debía ser inaugurando, contempla:
- Dos canchas de pádel techadas
- Baterías sanitarias con duchas y casilleros
- Bar
- Áreas verdes
- Juegos infantiles
- Oficina administrativa
- Garita
- Zona de bodega

De hecho, la autoridad guayaquileña informó que la obra cuenta con el permiso ambiental desde mayo de 2024. "Ante la presencia de mangles caídos, se solicitó al MAATE una inspección y se obtuvo autorización oficial para una poda técnica", informó el Municipio.
¿Por qué se paralizó la obra?
El Ministerio de Ambiente, por su lado, informó que se realizó una inspección técnica en el predio en donde se está construyendo la obra a cargo de un contratista del Municipio de Guayaquil.
Así, se evidenció que, aproximadamente, 10 árboles de manglar rojo fueron talados indebidamente. Así, el 12 de febrero de 2025, el MAATE procedió a la sanción.
"La destrucción del manglar no es un tema menor ni un 'ramita', como ha señalado irresponsablemente el alcalde", agregó el Ministerio.
De hecho, el manglar es un ecosistema frágil que es protegido en la legislación ecuatoriana por su importancia en la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la protección costera.
Compartir: