La línea municipal 181 gestiona desde trámites municipales hasta turnos médicos y veterinarios
El nuevo sistema municipal recibió más de 1.400 llamadas en su primera semana y proyecta ampliar sus servicios a citas veterinarias y agendamiento de canchas deportivas en el Parque Samanes.

En el centro de mando de Segura EP, 75 operadores monitorean las 34.000 cámaras del sistema de videovigilancia del Municipio de Guayaquil y atienden requerimientos y consultas de la nueva línea de atención ciudadana 181, el 17 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Alexander García
Actualizada:
Compartir:
A una semana de su lanzamiento, la línea de atención ciudadana 181 del Municipio de Guayaquil recibió más de 1.400 llamadas, principalmente relacionadas con problemas de tránsito, alcantarillado y agendamiento de citas médicas en el Hospital Bicentenario y en las clínicas municipales.
La empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad (Segura EP) implementó desde el 11 de febrero la línea 181 para canalizar requerimientos municipales, sin interferir con la central de emergencias del ECU-911 que opera el Gobierno Nacional.
Según Alex Anchundia, gerente general de Segura EP, esta iniciativa surgió debido a la gran cantidad de llamadas sobre requerimientos municipales que llegaban a la línea de emergencias 911 cuando el Municipio de Guayaquil administraba su operación.
El Gobierno Nacional revirtió al Ecu 911-Samborondón la gestión municipal de las llamadas de emergencia de la ciudad el 26 de septiembre de 2024, lo que generó en inicio el rechazo de la Municipalidad e incrementó los tiempos de respuesta, según Segura Ep.
“El 181 opera para atenciones municipales. El ciudadano puede reportar la caída de árboles, problemas con alcantarillas, de alumbrado, de desechos o recibir información sobre trámites municipales".
Alex Anchundia, gerente de Segura Ep.
El objetivo ahora con la Línea 181 es integrar la respuesta de todas las direcciones y empresas públicas municipales en un solo punto de contacto, dijo Anchundia. Guayaquil se suma a ciudades con sistemas de atención ciudadana integrados, como el 311 de Nueva York o el 147 de Buenos Aires.

Citas veterinarias y uso de canchas deportivas
Actualmente, el 65% de los reportes al 181 se refieren a requerimiento de despacho de organismo de respuesta municipal y el 35% a consultas generales. Entre los casos más atendidos están reportes de tránsito, mantenimiento de espacios públicos y servicios de salud.
A través de la Línea 181 el Municipio comenzó a agendar citas médicas de sus servicios de salud en el Hospital Bicentenario y en las clínicas municipales. En las próximas dos semanas se prevé también comenzar a agendar citas veterinarias.
“Al ser un servicio nuevo estamos aprendiendo, pero hemos recibido una buena acogida. Entonces también se va a incluir en este sistema de agendamiento de citas el tema del bienestar animal, porque actualmente hay que esperar por dos horas con la mascota en el lugar”, dijo el gerente de Segura Ep.
En el Centro de Bienestar Animal Municipal del norte de Guayaquil los usuarios madrugan y hacen fila por una cita veterinaria para sus mascotas. Ahora se podrá agendar una hora para evitar la espera.
Anchundia dijo que en este sistema de agendamiento también se incluirá la reservación de canchas deportivas en el Parque Samanes, al norte de la ciudad.
Respuestas inmediatas y programadas
A diferencia del 911, que responde exclusivamente a emergencias, la Línea 181 opera bajo un esquema mixto: algunos requerimientos son atendidos de inmediato, mientras que otros se programan dentro de cronogramas de las entidades municipales.
“Si un árbol cae en una vía transitada, el despacho es inmediato. Pero si se trata de una poda programada, se agenda con la Empresa Pública de Parques”, detalló el funcionario.
En una segunda fase se permitirán interacciones a través de WhatsApp y redes sociales. 75 operadores están a cargo de la atención de las llamadas.
A pesar de la pugna con el Gobierno Nacional respecto a la gestión de emergencias desatada en septiembre pasado, Segura EP sigue brindando acceso a información clave para investigaciones de secuestros y otros delitos a través de su sistema de videovigilancia de 34.000 cámaras en la ciudad.
“No hay conflictos ni restricciones. Cada vez que las unidades investigativas necesitan acceso a nuestras herramientas tecnológicas, les abrimos las puertas”, aseguró Anchundia.
Actualmente, tanto investigadores de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional acceden a los registros de Segura EP mediante oficios. Sin embargo, el municipio busca formalizar un convenio que regule esta cooperación.
Compartir: