Inundaciones: El agua sube a las viviendas y las soluciones tardan décadas en llegar
Vecinos cuestionan la falta de respuestas definitivas en sectores de Sauces y La Alborada, donde las inundaciones se repiten cada año. Interagua anuncia instalación de válvulas reguladoras de marea.
![Una moto averiada en una inundación que afectó a viviendas y negocios de la calle Roberto Costa Prats, en Sauces 6, al norte de Guayaquil, la mañana del 11 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/11/67ab9d9623ec5.jpeg)
Un hombre empuja una moto averiada en la inundación que afectó a viviendas y negocios de la calle Roberto Costa Prats, en Sauces 6, al norte de Guayaquil, la mañana del 11 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Cada temporada lluviosa, los vecinos de sectores como Sauces 6 y la Alborada 13 etapa, en el norte de Guayaquil, enfrentan el mismo problema: calles anegadas, agua ingresando a viviendas o negocios y una espera incierta por soluciones definitivas que se ha extendido por décadas.
Las lluvias prolongadas desde la noche del 10 de febrero hasta la mañana del 11 de febrero de 2025, combinadas con la marea alta que dificulta el desfogue natural de las aguas, provocaron las primeras inundaciones del año en sectores del norte de Guayaquil.
Los residentes denuncian que los trabajos de prevención ejecutados hasta ahora han sido insuficientes. Mientras desde la empresa Interagua reconocen la necesidad de nuevas obras, prometen estudios para mitigar las inundaciones y anuncian la instalación de válvulas reguladoras de marea.
Según datos de la Empresa Pública Municipal de Seguridad y Riesgos Segura EP, en el norte de Guayaquil se acumularon más de 100 litros de lluvia por metro cuadrado.
Pero de acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) la zona norte de la ciudad registró un máximo de 87,9 litros de agua por metro cuadrado, teniendo en cuenta que, sobre 60, las lluvias tienen el potencial de causar problemas de anegamientos, según el analista Carlos Naranjo.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/11/67abbae703ecb.jpeg)
Lluvias “entre débiles y moderadas”
Unas precipitaciones intermitentes que se extendieron toda la noche en la ciudad, descritas por los técnicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) como “entre débiles y moderadas” bastaron para provocar anegamientos de agua e inundaciones en 27 sectores de la ciudad.
Entre los más afectados estuvieron sectores del norte donde el problema es crónico y repetitivo con cada temporada invernal.
El agua superó el nivel de las aceras, alcanzó hasta 80 centímetros, e ingresó a viviendas y negocios en un tramo de 500 metros de la calle Roberto Costa Prats y sus callejones transversales, en Sauces 6. El barrio amaneció inundado la mañana de este martes.
José Gijón expresó su frustración ante las nuevas inundaciones y dijo que es un problema que data de hace 30 años en el sector.
“El problema es repetitivo. Se pagan impuestos, pero seguimos con inundaciones. Solo queda resignarse a achicar el agua que entre a las casas o a los negocios”.
José Gijón, morador de Sauces 6.
Gijón atiende un bazar en la zona y dijo que ante las inundaciones severas de 2024 construyeron un muro con una altura de más de un metro en relación al nivel de la calle.
Eso evitó una inundación más severa en el local, pero el paso de buses crea olas e igual les ingresó agua al negocio. La inundación de la vía les costó toda una mañana de trabajo, dijo.
Soluciones a mediano plazo
De acuerdo con Interagua, Sauces 6 se encuentra a 2,41 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace especialmente vulnerable cuando coinciden las lluvias con la pleamar. La marea alta en Esteros, canales y en el río Daule impiden la evacuación natural de las lluvias.
"Si a esto le sumamos el mal manejo de desechos, el problema se complica aún más", señaló Ilfn Florsheim, vocera de Interagua. Agrega que se han realizado limpiezas recurrentes, ha construido nuevos sumideros y rehabilitado colectores pluviales en estos sectores vulnerables.
De hecho, personal de Interagua y de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag) visitaron Sauces 6 el pasado 4 de febrero para mostrarle a la comunidad que los sistemas de drenaje estaban limpios y en buenas condiciones.
No obstante, Florsheim reconoce que se requieren medidas y obras adicionales para mitigar el impacto de las lluvias en zonas como Sauces.
Interagua anunció en el corto plazo la instalación de válvulas reguladoras de marea, una medida que ya ha sido implementada en otros sectores con resultados positivos. Actualmente, la empresa se encuentra en fase de diseño técnico para determinar las características del sistema por lo que aún no tienen fecha de implementación.
Además, en el mediano plazo, se plantea un estudio de control de inundaciones para definir obras complementarias que permitan una solución estructural y definitiva, dijo la vocera.
Inundados y sin agua potable
Asimismo, en la etapa 13 de La Alborada, sector Los Tulipanes, un tramo similar al de Sauces 6 resulta severamente inundado en cada etapa invernal.
“Nos volvimos a inundar, solo que enviaron personal de Interagua rápidamente y para las 08:30 había drenado el agua acumulada. Igual me ingresó agua a la casa”, dijo Estela Muñoz, quien dijo que el problema persiste por 15 años que vive en el sector.
Además de la inundación, la zona se quedó sin servicio de agua potable desde las 19:00 del lunes y la mañana de este martes camiones tanqueros proveían a los vecinos del líquido.
Interagua, concesionaria del sistema de agua potable y alcantarillado de Guayaquil, informó que debido a daños en un tirante de aguas lluvias en la Alborada, ubicada encima de una tubería del acueducto, se interrumpió el servicio de agua potable en cinco barrios del norte.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/11/67abc33477bda.jpeg)
El rebosamiento del canal 39 de aguas lluvias afectó las cuencas de Samanes y Sauces, en el norte, provocó también anegamientos y retenciones de tránsito vehicular en la autopista Narcisa de Jesús.
Carlos Naranjo, del Inamhi, explicó que febrero se perfila como un mes con lluvias dentro de los valores normales o incluso ligeramente por encima del promedio, tras un enero más seco de lo habitual, con solo el 63,2 % de las precipitaciones esperadas.
En el corto plazo, en los próximos cuatro días se prevé que continúe la alerta meteorológica por lluvias entre moderadas y fuertes en la Costa, agregó.
Compartir: