270 intersecciones de Guayaquil tienen energía de respaldo para los semáforos
Los semáforos colocados en las intersecciones más críticas de Guayaquil funcionan incluso en los cortes de luz.
Imagen referencial de semáforos en las calles de Guayaquil.
- Foto
ATM
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un total de 270 intersecciones conflictivas de Guayaquil fueron adecuadas con energía de respaldo para el funcionamiento de semáforos durante los cortes de luz. El Municipio había declarado en emergencia el sistema semafórico ante la crisis energética.
La Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil EP (ATM) informó este 5 de febrero de 2025 que, pese a los repentinos nuevos apagones que se han registrado en la ciudad, los semáforos funcionaron con normalidad.
El sistema de energía implementado les permite seguir operando hasta ocho horas.
En octubre de 2024, un aumento del 108% en las muertes por accidentes de tránsito alarmó a la ATM que el 2 de diciembre declaró en emergencia su sistema semafórico debido a los cortes de luz en la ciudad.
Para esa fecha, las cifras del Observatorio de Movilidad de Guayaquil de la ATM avalaron la decisión tomada por el gerente encargado de la ATM, Manuel Salvatierra.
En octubre se registraron 25 fallecimientos en siniestros de tránsito, esto es 108% más que las 12 muertes reportadas el mismo mes de 2023. Aunque octubre fue el mes con más víctimas, en los meses de septiembre y noviembre también hubo aumentos.
Intersecciones conflictivas
El alcalde Aquiles Álvarez en su cuenta de X, ratificó este 5 de febrero que con esos sistemas se busca evitar más accidentes y caos durante los cortes de luz.
Estos sistemas funcionan en intersecciones como: Avenida 25 de Julio, Quito, Machala, Malecón, Boyacá, Rumichaca, Francisco de Orellana, Juan Tanca Marengo, Víctor Emilio Estrada, Domingo Comín, 9 de Octubre, entre otras.
Compartir: