Esto responde Interagua a los asambleístas de ADN que criticaron la calidad del agua en Guayaquil
La calidad del agua en Guayaquil es el nuevo tema de confrontación entre el oficialismo y la Alcaldía. Interagua hará un recorrido para constatar la red de monitoreo.

Trabajos de inspección y sondeo en Urdesa, Guayaquil, a cargo de Interagua, en enero de 2025
- Foto
Interagua
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La disputa política entre el oficialismo y la Alcaldía de Guayaquil, que ya tiene varios capítulos, ahora pasó al tema del agua este lunes 7 de abril de 2025.
Asambleístas electos de ADN aseguraron que el agua es un "veneno silencioso", mientras que Interagua, la empresa privada concesionada por la Alcaldía de Guayaquil para el manejo de este servicio, aseguró que el servicio goza de calidad y cuestionó que un tema técnico sea llevado a lo político.
Ferdinand Álvarez, acompañado de Andrés Guschmer, Javier Jurado, las hermanas Paola y Lucía Jaramillo, dijo que los guayaquileños reciben a través de las tuberías un "veneno silencioso" que han obligado a 5.400 personas a buscar atención médica.
Responsabilizó a la mala gestión del alcalde Aquiles Álvarez "y la complicidad del bloque de la Revolución Ciudadana que se opuso a fiscalizar la calidad del agua potable que recibe la ciudad de Guayaquil".
"Estamos tomando agua contaminada"
Álvarez señaló que un informe técnico de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) "evidencia la contaminación del agua en los hogares guayaquileños. Esto confirma que el agua que recibimos en nuestros hogares está fuera de la norma en dos parámetros: cloro residual y el PH. Esto significa que estamos tomando un agua contaminada, con bacterias”.
Según el asambleísta, ARCA realizó el 14 de marzo tres tomas de muestras en Samanes 7, cerro Santa Ana y además en el suburbio de Guayaquil.
Interagua cuestiona toma de muestras
Ilfn Florsheim, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Interagua, en una rueda de prensa ofrecida horas después, aseguró que tienen dudas sobre la forma de cómo se han captado las muestras de agua, en qué tipo de recipientes y con qué tipo de cadena de custodia.
Sobre el resultado del PH, explicó que en la norma INEN el PH es un parámetro de control operativo, mas no es una norma", por lo que el número o el indicador no está sujeto a una norma específica y no es un parámetro cuantificable. Sobre el cloro residual aseveró que están dentro de las normas.
"El agua de Guayaquil cumple con todos los parámetros de agua potable" Florsheim y anunció que hacen monitoreos y tomas de muestras en la ciudad.
Como parte de respuesta, el martes 8 de abril Interagua tiene previsto realizar un recorrido para constatar los monitoreos de calidad de agua.
Compartir: