Se firmó el contrato para el Quinto Acueducto, entre el municipio y la contratista Hidalgo & Hidalgo
Más de 400.000 familias tendrán acceso a este servicio en el noroeste de la ciudad. El plazo de ejecución de la obra es de 18 meses.

El Quinto Acueducto comenzará a construirse en 2023 para llevar agua potable a sectores como Monte Sinaí y Ciudad de Dios, en el noroeste de Guayaquil.
- Foto
Segura EP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, firmó con la contratista Hidalgo & Hidalgo el contrato para la construcción del Quinto Acueducto, que prevé dotar de agua potable a 468.000 habitantes del noroeste de la ciudad.
El acto se desarrolló este 25 de febrero en las instalaciones de la planta potabilizadora La Toma, ubicada en el kilómetro 26 de la vía a Daule, donde se concentraron las autoridades del municipio y de la empresa contratista.
"Es un día histórico, después de que nos rechazaron la garantía soberana, hoy se firma un contrato para llevar agua al 100% de Guayaquil. Qué significa eso, vida digna", dijo el alcalde antes de firmar el contrato que cuenta con un presupuesto superior a los USD 50 millones y que ha recibido el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Alvarez afirmó que con esta obra se busca "romper esa brecha que excluyó a mucha gente, vamos a beneficiar a 400.000 personas, esto no es por votos, porque, ¿saben cuántos de esos habitantes están empadronados en Guayaquil?, 60.000", recalcó el alcalde.
El cronograma
Según el cronograma previsto, la obra deberá construirse en un plazo de entre 15 a 18 meses. En ese lapso, los barrios ubicados en estos sectores recibirán el agua proveniente de tanqueros, a un costo de USD 0,50, un valor inferior al que pagan actualmente los moradores de USD 0,75.
La ejecución de la obra había sido un clamor de dirigentes como César Cárdenas, presidente del Observatorio Ciudadano de Servicios Básicos de Guayaquil, quien desde que el alcalde se posesionó en su cargo había demandado que cumpla con su propuesta de campaña con la dotación de este servicio elemental para los hogares..
"Me parece súper importante que la gente tenga por fin acceso a agua potable y alcantarillado en sectores donde no ha tenido, lamentablemente se podría convertir en peculado, porque es la empresa Interagua la que tendría que invertir, no la ciudad".
César Cárdenas, presidente del Observatorio Ciudadano de Servicios Básicos de Guayaquil
La adjudicación de este contrato se realizó el 6 de febrero, durante una sesión extraordinaria itinerante, realizada en la cancha Los Juanes, de la cooperativa Voluntad de Dios, en Monte Sinaí.
El tramo 1 del Quinto acueducto comprende desde la planta potabilizadora La Toma, ubicada en el kilómetro 24 de la vía a Daule, hasta el punto de conexión en el tramo de la línea que abastece al reservorio Ciudad Victoria.
Esta zona cubre un área de 5.475 hectáreas y limita al este con el Bosque Protector Papagayo, al sur con los Bosques de Protección Cerro Blanco y Prosperina, al oeste por Guayaquil urbano y el relleno sanitario Las Iguanas, y al norte con el área rural y de protección Gran Lote.
Los barrios que se beneficiarán serán Monte Sinaí, Ciudad de Dios, Sergio Toral, Ciudad Olmedo, Eloy Alfaro, Ciudad Nueva, Terranova, Bonavilla, Cerro Puntiagudo, y Lotes Populares 4. Además, Mi Lote 4, Valle del Norte, Bosques del Edén, Ciudad Victoria.
Compartir: