Elecciones en Ecuador 2025: Con 'espada' en mano, así votó el distrito más violento de Guayaquil
En Nueva Prosperina, donde se han registrado 250 muertes violentas en el primer trimestre de 2025, policías y militares resguardaron los recintos electorales en esta segunda vuelta de Ecuador.

Imagen de una fila de al menos 150 personas en los exteriores de la escuela fiscal San Ignacio de Loyola, en el distrito Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, el 13 de abril del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La presencia de policías y militares volvió seguras las calles y caminos del distrito Nueva Prosperina, especialmente las zonas que sirvieron como recintos electorales en estas elecciones presidenciales del 13 de abril del 2025.
Este peligroso sector del noroeste de Guayaquil registra la mayor incidencia de delitos, unas 250 muertes violentas en el primer trimestre del año, según los registros de la Policía Nacional, y comprende amplias zonas como Bastión Popular, Flor de Bastión, Monte Sinaí, Balerio Estacio, Sergio Toral, entre otras cooperativas que viven afectadas por la presencia de grupos de delincuencia organizada.
Desde las 06:00, al menos unas 150 personas hacían fila en los exteriores de la unidad educativa fiscal San Ignacio de Loyola, en la cooperativa del mismo nombre, para ejercer su derecho al voto.
La mayoría contó haber acudido sin mayores accesorios que la cédula y el dinero del pasaje para la tricimoto.

Bélgica Bajaña, de 37 años, llegó casi a las 09:00 cuando la mayoría de las personas ya habían ingresado al recinto electoral, y aunque salió con temor de su casa, en el bloque 17 de Flor de Bastión, dijo sentirse tranquila y confiada por la presencia de los agentes de seguridad.
“Para serle sincera, venía con temor, como siempre anda uno, incluso dejé el celular, porque había comentarios de que iba a haber problemas, que no era seguro, pero veo que todo ha estado tranquilo. Ya mismo me regreso a casa a ver a mis hijos”.
Bélgica Bajaña, de 37 años
El coordinador del recinto por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), Hugo Andaluz, comentó que, durante su capacitación, el CNE les previno sobre los procedimientos que debían tener en cuenta para mantener el orden y la seguridad. “Estamos en una zona peligrosa, donde las papas queman”, dijo.
Mientras el subteniente de Policía Ricardo Castro, jefe de los seis agentes asignados en esta unidad educativa indicó que tienen la disposición de requisar las mochilas y bolsos, evitar que los ciudadanos ingresen con gorras o armas.
“Contamos con grupos de reacción dentro de todo el distrito, en caso de que sea necesario más apoyo. Hemos tenido la colaboración de la ciudadanía para evitar incidentes”, comentó el subteniente.

En esta unidad educativa, que contó con 12 juntas receptoras del voto, se encuentran empadronados 3.600 votantes, entre ellos Manuela Arreaga, de 64 años, quien acudió con su hermano no vidente, una sobrina y dos bisnietos.
Sonrientes, todos esperaban que una sobrina termine de votar para volver a casa, en la cooperativa Balerio Estacio, del mismo distrito Nueva Prosperina y donde -aseguraron- el problema más grande no es la inseguridad sino el estado de las calles.
“Desde hace ocho años que no arreglan las calles, están muy feas, llenas de baches, puros huecos. La inseguridad no es tanto, como en todas partes. Es que nosotros andamos protegidos, a todos lados vamos con nuestra espada”, comentó Manuela mientras mostraba una Biblia grande cubierta con un forro de color café con negro.

Sonriente, esta bisabuela recordó que “Dios protege a sus hijos, aquellos que le son fieles y cumplen su palabra”, y dijo que ha puesto en sus oraciones al próximo presidente de Ecuador.
Compartir: