Elecciones Ecuador 2025: las lluvias marcaron la jornada, San Pedro 'tomó el control' del flujo de votantes
Llovizna, lluvia, sol, llovizna... El clima marcó la concurrencia de ciudadanos a los recintos electorales y evidenció el estado de la infraestructura educativa en el noroeste de Guayaquil.

Los ciudadanos salieron con paraguas hasta los recintos electorales para ejercer su derecho al voto este 13j de abril del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La asistencia de votantes a los recintos electorales en los comicios de Ecuador 2025, del 13 de abril de 2025, estuvo marcada por el vaivén de las lluvias, mientras mayor fuerza tenía el clima menor presencia se observaba en varios sectores de Guayaquil.
El día comenzó casi sin lluvia en Guayaquil y permitió que, por ejemplo, un centenar de personas hagan fila en la calle, afuera de la escuela fiscal San Ignacio de Loyola, en el distrito Nueva Prosperina, mientras que la afluencia de votantes disminuyó tras una pertinaz llovizna a las 10:00 en el colegio Teniente Hugo Ortiz, también en el noroeste de la ciudad.
En el mismo plantel, una hora después, decenas de familias comenzaron a llegar cuando el sol empezaba a brillar, aunque la lluvia no se había ido por completo.
“Lloviznaba finito, por eso me decidí a salir, vengo con paraguas, San Pedro tiene el control, nada se sabe, por un rato el cielo está lleno de nubes negras y al otro rato sale el sol”, comentó Lucrecia Baca, de 56 años, acompañada de su esposo y de su nieto, al que llevaban montado en un carrito de juguete.

Su hija venía detrás ataviada con gafas y zapatos deportivos. Buscaba un baño, pero para llegar al lugar debía cruzar un patio lleno de charcos de agua y con una lama verde y resbalosa.
“Tiene que darse la vuelta, no cruce por ahí, ya varias personas se han caído”, le alertó de lejos una delegada del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la ciudadana obedeció la recomendación.
No era el único patio en esas condiciones. Otra área extensa del plantel se encontraba con el mismo problema, que obligaba a caminar por camineras adoquinadas junto a las aulas. Un padre de familia reclamó por el estado del colegio a dos semanas de que comiencen las clases.
“No sé cómo irán a hacer, es un peligro para los estudiantes, ellos son niños y se pueden caer”, comentó un representante que no dio su nombre, pero pidió que las autoridades no permitan el ingreso del alumnado en estas condiciones.
En la escuela fiscal San Ignacio de Loyola la lluvia obligó a que se instale una carpa para la atención de las personas con necesidades especiales o de atención preferencial, pues solo se contaba con un pupitre en un área descubierta en el ingreso del plantel.

El coordinador del recinto, Hugo Andaluz, con ayuda de agentes del orden, colocó una carpa azul junto a un aula para recibir ahí a personas con discapacidades, que han sido sometidas a alguna cirugía o que acudieron sostenidos por familiares.
En este recinto electoral, una lama verde babosa cubría los pasillos del plantel, construido en un terreno irregular, con áreas desniveladas y que representaron un riesgo para los usuarios, especialmente de la tercera edad que acudieron sin acompañantes.
La escasa presencia de votantes durante la lluvia afectó a los comerciantes que desde temprano habían colocado carpas para vender alimentos o jugos que exponían sobre mesas cubiertas por carpas.
En planteles del noroeste de Guayaquil, como esta escuela, la infraestructura enfrenta graves problemas, denunció la Unión Nacional de Educadores (UNE), gremio que pidió que el ministerio del sector declare en emergencia a la educación para que se entreguen los recursos y hacer las adecuaciones para iniciar el próximo año lectivo 2025-2026.
Pasado el mediodía, en recintos electorales del sur se observó mayor presencia de votantes debido a que el sol predominaba en este sector de la ciudad. En la unidad educativa particular Fe y Alegría, ubicada en la calle 29 y Oriente, en el corazón del suburbio oeste. No obstante, algunos votantes acudieron con paraguas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inamhi, pronosticó la condición variable del clima.
“Se presentan cielos nublados con claros en gran parte del país, precipitaciones de variable intensidad acompañadas de tormentas en la región Litoral y norte de la Amazonía”, informó la entidad poco antes de las 07:00 de domingo 13 de abril de 2025.
El Inamhi adelantó que durante la tarde de hoy y la madrugada de mañana lunes 14 de abril el cielo continuará nublado y con claros, pero que en horas de la tarde se prevé la presencia de lluvias, y un índice de radiación solar de entre moderada y alta, lo que obliga el uso de cremas de protección solar.
Compartir: