'Plan Maíz'
por Agripac

Agripac apuesta por una producción sostenible de maíz.
- Foto
Cortesía.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde hace 27 años, Agripac puso en marcha su programa denominado “Plan Maíz”. Esta iniciativa surgió como respuesta a la necesidad de fortalecer el sector agrícola e impulsar la producción local de maíz, especialmente entre los pequeños y medianos agricultores que enfrentaban dificultades para acceder a financiamiento, insumos agrícolas, y asesoramiento técnico.
El maíz es un cultivo esencial para la seguridad alimentaria en Ecuador, y la falta de apoyo a estos agricultores podía -y puede- impactar a la agroindustria, a la continuidad del abastecimiento de alimentos y, por tanto, a la economía del país.
Y la razón de reforzar este apoyo es que el sector agrícola es muy sensible a los factores exógenos. La variabilidad climática y la volatilidad del mercado agrícola representan un riesgo significativo para la estabilidad de la producción del grano. Estos factores podrían reducir la producción, aumentar los costos, y afectar la capacidad de los agricultores para cumplir con sus obligaciones financieras.
Cuando se lanzó el proyecto, los pequeños y medianos agricultores enfrentaban limitaciones para acceder al financiamiento necesario para adquirir insumos agrícolas. Sin acceso a estas fuentes, los agricultores no podían invertir en mejoras productivas, lo que afectaba la producción agrícola y, en consecuencia, la seguridad alimentaria del país. Un déficit en la producción de maíz podría incrementar la dependencia de importaciones y elevar los precios de los alimentos, afectando a toda la población y directamente a la agroindustria.
Agripac
Por esa razón, el apoyo a Plan Maíz es total, desde la cabeza de la compañía. Los nueve miembros del Directorio son responsables de promover la continuidad del programa y aprobar el monto total destinado al financiamiento, que es de aproximadamente USD 4 millones. A esta decisión ejecutiva se alinean los demás equipos.
Así, el área de Crédito es la encargada de explicar a los agricultores los beneficios del programa y la importancia de contar con un seguro agrícola. Además, brinda acompañamiento durante la evaluación crediticia y proporciona micro financiamiento a agricultores en áreas donde la banca tradicional no tiene alcance. Por su parte, el área Comercial capacita a los agricultores en aspectos técnicos y brinda apoyo continuo a lo largo del ciclo productivo del maíz. Mientras el área de Compras es responsable de llevar a cabo el procedimiento de adquisición de la cosecha, cuando corresponde y es viable, asegurando la integración efectiva de la producción en la cadena de valor de Agripac, al igual que la calidad del producto.
“El desafío clave para Agripac es asegurar un abastecimiento continuo. Para ello, la empresa necesita garantizar que los agricultores produzcan la cantidad necesaria para satisfacer la demanda, lo que implica un apoyo constante en términos de financiamiento y asesoría técnica. Los mecanismos de financiamiento ofrecidos a los agricultores, a través del Plan Maíz, refuerzan la percepción de Agripac como un aliado estratégico para los pequeños y medianos productores. Este apoyo financiero, combinado con asesoría técnica, posiciona a la empresa como un socio confiable, comprometido con el desarrollo agrícola y la seguridad”.
Impactos positivos
- La productividad de los terrenos de los agricultores que participan en el programa se mantiene en buenos niveles. El número de hectáreas cultivadas en la temporada anterior fue de 4.931, mientras que en la última fue de 5.020.
- El monto total de financiamiento otorgado es de USD 4,1 millones. Este dinero y el acceso a recursos técnicos permite a los pequeños y medianos agricultores mejorar su capacidad económica. El programa ayuda a generar ingresos, reduciendo la dependencia de fuentes de financiamiento externas y mejorando la calidad de vida de las familias rurales.
- El programa muestra a Agripac como un aliado estratégico en el sector agroindustrial con soluciones innovadoras para mantener a los clientes productivos y rentables. El número de agricultores participantes en la temporada anterior fue de 1.613, mientras en la última fue de 1.755.
¿Y en Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ASG)?
- Mejora de los clientes en el uso de insumos agrícolas al recibir asesoramiento y acompañamiento técnico. Además, durante las capacitaciones, se les informa sobre la retornabilidad de los envases plásticos de insumos agrícolas en los puntos de venta de Agripac.
- Contribución al desarrollo económico local, mejorando las condiciones de vida de los agricultores y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país.
- Transparencia y responsabilidad en la gestión del programa, con un fuerte respaldo de la alta dirección y un enfoque en la mejora continua.
Compartir: