Músico ecuatoriano fue invitado a tocar en la Orquesta Filarmónica de Berlín
Luis Arias Polanco, más conocido como Lucho Arias, comparte su pasión musical en importantes orquestas sinfónicas de Europa.

Músico ecuatoriano Luis Arias Polanco.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El quiteño Luis Arias Polanco ha logrado su sueño de vivir de la música y para la música, tocando en importantes orquestas sinfónicas de Europa.
Lucho Arias, como más se conoce al músico ecuatoriano, toca el contrabajo en diferentes orquestas sinfónicas de Suiza, Bélgica, Países Bajos, y recientemente fue invitado a tocar con la Orquesta Filarmónica de Berlín (Alemania).
En entrevista con PRIMICIAS, Lucho Arias habla de su trayectoria, experiencias y consejos para aquellos que quieran dedicarse a la música de forma profesional.
El camino hacia la maestría musical
Lucho Arias nació en Quito, en el Barrio América, tiene 42 años y una larga carrera musical.
Como muchos de quienes quieren dedicarse al arte, cuenta que vivir de la música es un sueño cumplido. Recuerda que comenzó a estudiar administración de empresas en la universidad pero no terminó ni el primer semestre al darse cuenta que definitivamente eso no era lo suyo.
Se enfocó en su pasión. Comenzó en el Conservatorio Nacional de Quito, con el maestro Patricio Vaca, recuerda. Luego fue parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Ecuador, con quienes se fue de gira y tocaron el mismo auditorio donde la semana pasada volvió como invitado de la Orquesta Filarmónica de Berlín.
"Fue una experiencia inolvidable. Es el sueño cumplido de muchos músicos", dice respecto a su participación con la Orquesta Filarmónica de Berlín, en tres conciertos.
Recuerda que su vida profesional empezó entre Venezuela y Ecuador, hasta el año 2008 cuando decidió mudarse a Europa para continuar sus estudios y carrera.
Lucho Arias habla de años de estudios para lograr la maestría musical que le permite ser ahora un músico 'freelance' de orquestas sinfónicas.
"La Orquesta Filarmónica de Berlín es un referente muncial para los músicos. Es difícil cuantificar si es la mejor, pero es de las más importantes, seguro, por lo que representa y su historia. Por ahí han pasado los artistas, directores y sonidistas más representativos del siglo XX y XXI", relata el artista quiteño.
Consejo para futuros músicos
Sé que en la sociedad latinoamericana puede ser un poco más complicado desarrollarse como artista, pero sí se puede, se pueden buscar oportunidades dentro o fuera de la región.
Menciona que él comprende las dificultades que se atraviesan para dedicarse a la música, como las limitaciones económicas, la oposición de los padres, entre otras. Y resalta que, por ejemplo, trabajar tocando en un bar es un trabajo igual, que no tiene nada de malo, que hay que empezar a desbloquear esos conceptos del "músico borracho y con vicios".
Resalta que últimamente se ha encontrado con ecuatorianos que están estudiando música en Europa, que están buscando espacio en buenas orquestas. "Eso es muy bueno, eleva el nivel en el país", dice.
¿Qué consejo tiene para los jóvenes que quieren hacer una carrera como músicos profesionales? Lucho Arias responde: puede sonar um poco trillado, pero: trabajar siempre, estudiar mucho, no hay otro camino.
"Uno puede tener mucho talento y facilidad para las cosas, pero si uno no trabaja no logra nada, el talento por sí solo no funciona. El trabajo vence al talento. Estudiar. No rendirse", concluye con seguridad.
Compartir: