¿Quién fue Rubby Pérez? La "voz más alta del merengue"
Rubby Pérez es conocido por temas como Buscando Tus Besos y Volveré, tema que interpretó con Wilfrido Vargas. El músico dominicano envió un sentido mensaje por la muerte de su compatriota.

Imagen de archivo de Rubby Pérez, cantante de merengue fallecido en la discoteca Jet Set en República Dominicana.
- Foto
Facebbok de Rubby Pérez
Autor:
redacción Primicias/AFP
Actualizada:
Compartir:
"El mejor cantante que ha dado el género. La voz más alta del merengue", así despidió Wilfrido Vargas a Rubby Pérez, quien murió tras el desplome del techo de la famosa discoteca Jet Set este 8 de abril de 2025.
El hecho fue confirmado a la AFP por su mánager, Enrique Paulino, quien añadió que están esperando "que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral".
Junto al cantante de temas como Buscando Tus Besos y Volveré fallecieron alrededor de 78 personas más. Debido a la gravedad del suceso, República Dominicana decretó tres días de duelo.
En la discoteca, muy popular por sus fiestas de los lunes y a la que acuden personalidades locales, había cientos de personas mientras cantaba Rubby Pérez, de 69 años de edad, y cuyo verdadero nombre es Roberto Antonio Pérez Herrera.
Pérez fue un icónico cantante de merengue, recordado por su poderosa voz y su inmenso aporte a la música tropical.
Sin embargo, no todos conocen que el dominicano Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista cuando Juan Marichal deslumbraba en las Grandes Ligas, pero un accidente de tránsito le llevó a la música.
"Me la pasaba jugando pelota"
"Yo me la pasaba jugando pelota", recordó Rubby Pérez en una vieja entrevista con el programa Al Tanto TV.
En República Dominicana, país extasiado por el béisbol, su padre era fanático de uno de los equipos locales más populares, los Leones del Escogido, y esperaba ver a su hijo en los diamantes, así como su abuela, quien le crió, seguidora de otro de los clubes icónicos de esa nación, las Águilas Cibaeñas.
"Papá decía que yo tenía que ser el segunda base del Escogido", rememoró entonces.
Todo cambió cuando fue atropellado por una camioneta a los 15 años, lo que le dejó lesiones permanentes en la pierna derecha.
Sería su hermano, Neifi, quien cumpliría los sueños de su hogar beisbolero, con una carrera que lo llevó a las Grandes Ligas por 12 temporadas.
La música arropó a Rubby. En el hospital, durante su larga rehabilitación, cantaba y tocaba una guitarra para entretenerse.
Otros pacientes, impresionados, pedían más, más y más. No sabían su nombre, así que se referían a él por su número de cama: "Cama 13".
Jonrones musicales
Poco después de sumarse a grupos de merengue, uno de los ritmos tropicales bailables de más popularidad, su fama explotó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas.
"Volveré, volveré. Porque te quiero, hasta tu puerto volveré": su voz sonaba sin parar en la radio, primero en Dominicana y luego en todo el Caribe.
Se hizo solista en 1987 y los éxitos continuaron sin parar.
Sus temas llegaron a las prestigiosas listas Billboard. "Yo soy un cuarto bate y doy jonrones en la música", bromeó una vez como un guiño a su vieja pasión beisbolera.
Su hija mayor, Zulinka, relató a la prensa que los rescatistas lo ubicaron entre los escombros de la discoteca Jet Set al oírle... cantando.
No resistió, pero su voz seguirá tronando en las pistas de baile, como prometía en otro de sus muchos éxitos: "Sobreviviré".
Su carrera musical despegó cuando formó parte de la reconocida orquesta de Wilfrido Vargas, un grupo clave en la historia del merengue. Junto a ellos, Rubby Pérez interpretó canciones populares como El Africano y Volveré, logrando gran proyección internacional.
Más adelante, Rubby se lanzó como solista y ahí fue cuando su carrera tocó el cielo. Entre las canciones más famosas de Rubby Pérez destacan Buscando tus besos, Enamorado de ella, Sobreviviré y Tú vas a volar.
Pérez fue considerado por muchos como uno de los mejores cantantes de merengue de todos los tiempos. Su impresionante técnica vocal y su carisma sobre el escenario lo convirtieron en un artista completo.
El último show en la discoteca Jet Set
Jet Set funcionaba los viernes, sábados y lunes con fiestas únicas. De hecho, el último show que tuvo el centro nocturno fue de Rubby Pérez.
En medio de una de sus canciones, el techó colapsó encima de todos los asistentes.
No se tiene precisión sobre la cantidad de personas que había en el lugar, pero medios internacionales sostienen que la cifra de muertos puede seguir aumentando.
De hecho, en un primer momento se dijo que Pérez fue rescatado y hospitalizado, pero luego se confirmó que sus restos fueron hallados en medio de los escombros.
Compartir: