Quién es Antonio Vergara, el primer músico de Ecuador nominado al Grammy de Estados Unidos
El ecuatoriano Antonio Vergara hace historia como el primer hispano que compite por el Grammy a mejor álbum de blues, que se entrega el domingo.
El músico y productor Antonio Vergara, en su estudio de Guayaquil.
- Foto
Facebook de Antonio Vergara
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Talento, olfato y determinación. Esa es la receta que permite a Antonio Vergara disfrutar de un momento especial, incluso histórico para el país: es el primer ecuatoriano en ser nominado al premio Grammy de Estados Unidos, el reconocimiento más importante de la industria de la música.
Lo más llamativo es que está nominado a Mejor Álbum de Blues, un género dominado históricamente por los estadounidenses y algunos británicos seducidos por el sonido de la armónica, las 'notas azules', los riffs de guitarra y la energía que transmite este tipo música.
El Grammy se entrega este 2 de febrero. Antonio Vergara estará en la ceremonia, a la espera del resultado, con la felicidad de alguien que saborea el clímax de su carrera. Pero ganar o perder ya no es tan relevante, pues esta nominación consagra a este músico guayaquileño, hijo de la cantante Angelina López, venerada exponente del pasillo ecuatoriano, como un grande entre los grandes del blues.
Antonio Vergara compite con su álbum 'The Fury', que contiene 13 canciones que, en conjunto, cuentan una historia con las tradiciones de los blueseros del delta del Misisipi como telón de fondo. Es el 13.º álbum de Antonio Vergara, pero el primero que graba en inglés, una decisión que tomó para expandir el alcance de su obra.
El guayaquileño de 47 años canta, toca la guitarra (instrumento del cual ha extraído todos sus secretos) y también actúa como productor y escritor de las letras. Claudia Correa, meticulosa ingeniera de sonido ecuatoriana y anteriormente nominada al Grammy Latino, se hizo cargo de las mezclas y los arreglos.
De niño, Antonio Vergara acompañaba a su madre al estudio de grabación, por lo que estuvo desde muy joven en contacto no solo con el arte en sí mismo, sino también con el proceso que implica el registro de los sonidos. Y desarrolló con el tiempo y la constancia, tanto la maestría en la guitarra (en el Colegio La Salle era el que más corazón ponía en los eventos que necesitaban música) como en la producción.
Esa búsqueda de la perfección lo convirtió en un cotizado guitarrista, pero también en un estudioso del sonido. Obtuvo una ingeniería y un PhD en esa especialidad (de hecho, ya ha sido nominado al Grammy Latino como ingeniero), entre otros títulos académicos. Fiel al principio de devolver lo que se recibe, ha incursiondo en la cátedra, por ejemplo, en la Espol y la UEES.
Además, se montó su estudio en Guayaquil y ha colaborado con artistas como AU-D, Jorge Durietz, Nito Mestre, Raúl Porchetto, Ciro Fogliatta, Fernando Samalea, The Cuban Golden Club y Fruko, entre otros.
Sí, hay algunos argentinos en esta lista porque el blues es primo-hermano del rock, y Antonio Vergara siempre fue un seguidor del rock en general, pero en especial del de Argentina. De adolescente, montó el grupo Támesis en 1997, que fue el inicio de una carrera en serio, que ahora lo lleva a codearse con estrellas como Joe Bonamassa (nominado al Grammy en otras dos ocasiones y gran favorito para esta edición), el adorado Steve 'The Colonel' Cropper (dos veces premiado) y Ruthie Foster, considerada tan talentosa y versátil como la diosa Aretha Franklin.
Pero, como dijo el escritor peruano Santiago Roncagliolo, cuando alguien se codea con los grandes, es que también se convirtió en eso justamente: un grande.
Compartir: