¿Qué puede provocar un paro cardíaco, la causa de la muerte de Ana Buljubasich?
La televisión ecuatoriana se vistió de luto tras la repentina muerte de la presentadora y productora Ana Buljubasich, a causa de un paro cardíaco. Conozca más de esta emergencia médica.

Ana Buljubasich y su esposo Nerio David, en Mar del Plata, 6 de marzo de 2024.
- Foto
Instagram @anabuljubasich
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La reconocida presentadora y productora de televisión, Ana Buljubasich, falleció este 15 de abril de 2025 a causa de un paro cardíaco, una emergencia médica provocada por algunas causas.
Anita, como se la conocía, murió de manera repentina a sus 66 años. Nació en Argentina, pero vivió en Ecuador desde el año 1971.
¿Qué diferencias hay entre un paro cardíaco y un ataque al corazón? Según la Asociación Americana del Corazón:
- Paro cardíaco: es cuando el corazón dejar de latir de manera repentina
- Ataque al corazón: se bloquea el flujo de sangre
Buljubasich sufrió de una "interrupción súbita de toda la actividad del corazón debido a un ritmo cardíaco irregular", según Clínica Mayo.
De hecho, la respiración de los pacientes que presentan esta enfermedad se detiene y la persona queda inconsciente. El tratamiento que los médicos deben seguir es la reanimación cardiopulmonar (RCP) y descargas eléctricas al corazón con un desfibrilador.

¿Cuáles son los síntomas del paro cardíaco?
Clínica Mayo menciona que los síntomas de los paros cardíacos suelen ser inmediatos, sin ningún aviso y graves, pero incluyen lo siguiente:
- Pérdida del conocimiento
- Falta de pulso
- Falta de respiración
- Colapso súbito
- Molestia en el pecho
- Debilidad
- Falta de aire
- Latidos rápidos del corazón
Factores de riesgo
Estos son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de tener esta emergencia médica:
- Fumar
- Presión arterial alta
- Nivel alto de colesterol en la sangre
- Obesidad
- Diabetes
- Antecedentes familiares
Causas de este cuadro médico
Lo que puede provocar un paro cardíaco es un cambio en la actividad eléctrica del corazón y por ende este deja de bombear sangre y no llega el flujo sanguíneo al cuerpo.
¿Qué son las señales eléctricas? Las encargadas de controlas la frecuencia y los latidos del corazón. Si estas son defectuosas o excesivas puede suceder que uno de los órganos más importantes:
- Lata demasiado rápido
- Lata demasiado lento
- De forma descoordinada
Además, existen afecciones cardíacas que también pueden provocar un paro cardíaco, por ejemplo:
- Enfermedad de las arterias coronarias
- Ataque cardíaco
- Agrandamiento del corazón conocido como miocardiopatía
- Enfermedad de las válvulas cardíacas
- Afección cardíaca presente al nacer, conocida como defecto cardíaco congénito
- Síndrome de QT largo y otras afecciones de señalización del corazón:
Compartir: