El tigrillo de Ecuador está entre los 50 mejores platos con huevo de Taste Atlas
El famoso y sabroso tigrillo, un plato típico de Ecuador hecho con verde, queso y huevo, está entre los mejores del mundo. Conozca el puesto que le dio Taste Atlas.

El tigrillo zarumeño básico lleva plátano verde, huevo y queso. Hay muchas otras versiones.
- Foto
Gabriela Jiménez / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El tigrillo de Ecuador es uno de los platos emblemáticos de la gastronomía y este 19 de febrero de 2025 recibió un reconocimiento especial: entrar en la lista de los 50 mejores platos con huevo del Taste Atlas, la enciclopedia de sabores, el atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos.
Con los ingredientes de base como es el plátano verde, el queso y el huevo, el tigrillo de Ecuador puede saborearse acompañado de un huevo frito, bistec de carne o secos como el de pollo, carne o cerdo.
Esta vez el Taste Atlas publicó el ranking de los mejores paltos con huevo y a la cabeza está el ajitsuke tamago, de Japón, mientras que el tigrillo de Ecuador se ubicó en el puesto 31.
Por su exquisito sabor, el tigrillo de Zaruma fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador gracias a que la manera de prepararlo "ha transmitido de generación en generación y su preparación tradicional no ha variado", según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Preparación del tigrillo
El proceso para la preparación del tigrillo, como consta en la ficha técnica del INPC, tiene estos pasos:
- Cortar el verde en pedazos y poner a cocinar o freír en un sartén, junto a un refrito de cebolla, sal, ajo y achiote.
- Dejar cocinar o hervir por unos 5 minutos y molerlo. Actualmente, se lo muele, bien sea con una trituradora llamada “molloquera”, con un mazo de madera o con una piedra de moler o “tun tun”.
- En una paila se fríen los huevos, se los deja por un momento y se coloca el verde molido.
- A esta mezcla se la revuelve durante unos minutos.
- Después de esto se agrega el queso y se mezcla con el verde molido y el huevo. En este momento la preparación toma el color del tigrillo (amarillo con blanco).
- Se mezcla bien y se mueve por unos minutos, y el tigrillo está listo.
Dentro de otros rankings también han destacado platos como el encebollado, la segunda mejor sopa del mundo.
Compartir: