Ecuatoriano hizo 201 pedidos de helado en un año, esta y otras curiosidades sobre el consumo de este postre
Este 12 de abril se recuerda el Día del Helado, un postre con amplia oferta en Ecuador. Conoce algunas curiosidades sobre el consumo de este postre.

Helado de Delizium, con locales en Quito y Cumbayá.
- Foto
Compartir:
Niños y adultos disfrutan de este postre nacido en Italia y extendido por el mundo, que hoy se encuentran de toda forma, color y sabor: el helado.
Este 12 de abril se recuerda el Día Internacional del Helado, una fecha propuesta por la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos con el fin de exaltar este postre que alegra a todos.
¿En qué ciudad se consumen más helados en Ecuador?, ¿cuáles son los sabores favoritos de los ecuatorianos? La empresa de entrega a domicilio PedidosYa presentó un informe basado en los consumos de sus dos millones de usuarios en el país, que revela algunas curiosidades.

Por ejemplo, las cifras dejan ver que los días domingos, alrededor de las 16:00, es el momento en que más pedidos de helado se realizan en Ecuador.
Aunque durante los fines de semana se han registrado pedidos de helado a las dos de la madrugada. Los sabores más pedidos son:
- Oreo
- Chocolate
- Vainilla
- Menta
Sin embargo, también se registra un importante número de pedidos de helados con queso y de bebidas conocidas como 'milkshakes'.

Otros datos curiosos que destaca el informe:
- Guayaquil es la ciudad que lidera el ranking de consumo de helados en Ecuador. Su consumo es 15% más alto que en Quito.
- El usuario que mayor número de pedidos de helado hizo en 2024 está en Guayaquil, con un registro de 201 pedidos en un año, durante el 2024.
La empresa de entrega a domicilio PedidosYa, que tiene otros competidores como Uber Eats y Rappi, tiene ya cuatro años en el mercado ecuatoriano, suma 10.000 comercios afiliados y está presente en 15 ciudades del país.
Helado, más que "un postre de verano"
De acuerdo con el informe del Mercado Latinoamericano del Helado, la producción de helados alcanzó un valor de alrededor de USD 4,252.82 millones en 2024 y se prevé que este mercado crezca a una tasa anual compuesta del 2,8%, entre 2025 y 2034, hasta alcanzar un valor de USD 5,452.74 millones.

"La demanda de helados más saludables y sostenibles está creciendo rápidamente. La industria ha evolucionado", menciona Juan Camilo Uribe, director de Mercadeo de Tetra Pak para la Región Andina.
De acuerdo a esta empresa, parte de la industria, el helado ya no es solo un "postre de verano", como tradicionalmente se lo ha asociado, sino que gracias a las nuevas tecnologías, empaques y marketing, el consumo se mantiene durante todo el año.
La variada oferta incluye versiones bajas en azúcar, sin lactosa e incluso con proteína añadida, además de emprendedores que buscan crear experiencias diversas en los consumidores con el uso de diferentes toppings, rellenos, sabores poco usuales y texturas.
Compartir: