Comida típica en Carnaval, complemento perfecto para el feriado en Ecuador
Ecuador tiene gran variedad de comida típica y durante el Carnaval algunos platos y bebidas toman mayor protagonismo. Aquí los recordamos.

'Mote pata', plato típico de Cuenca asociado con la festividad del Carnaval.
- Foto
Ministerio de Turismo de Ecuador
Autor:
Gabriela Jiménez
Actualizada:
Compartir:
Se acerca el feriado nacional por el Carnaval 2025 y algunas comidas y bebidas típicas de Ecuador toman protagonismo.
Aunque actualmente la mayoría de los platos típicos ecuatorianos pueden encontrarse en las principales ciudades y la mayor parte del año, algunas preparaciones están asociadas a un cantón, región específica o especialmente con el Carnaval.
El mote pata en Cuenca, los chigüiles en Guaranda, el pan de Ambato, son solo algunas de las recetas ecuatorianas que se lucen durante los feriados en Ecuador.
Platos típicos para disfrutar en Carnaval en Ecuador
- Mote pata
Contrario a su nombre, el mote pata no incluye las patas de ningún animal en su preparación, aclara el Ministerio de Turismo de Ecuador en la descripción oficial de este plato típico asociado al Carnaval en Cuenca.
Es una sopa con mote pelado, lomo de chancho, chorizo, pepa de sambo, leche, tocino, cebolla, achiote, comino, pimienta, ajo y sal.
- Chigüiles
"Una delicia de harina de maíz y queso envuelto en hoja de maíz", así describe la Asociación de Chefs del Ecuador a los chigüiles, originarios de Guaranda, en la provincia de Bolívar.
Aunque se puede preparar en cualquier momento del año, está asociado especialmente al Carnaval y la Semana Santa. Se sirve con café, chocolate o aguas aromáticas.
- Panes, empanadas, tortillas en tiesto
Decir pan de Ambato o pan de Pinllo es garantizar un bocado delicioso. Afortunadamente, los panes pueden degustarse todos los días en todo el país pero, durante el Carnaval, Ambato y su parroquia rural Pinllo se llenan de turistas que quieren probar las preparaciones auténticas.
Las empanadas son otra delicia que multiplica sus ventas durante los feriados. Versátiles y fáciles de comer 'al paso', las de viento y las de morocho son las favoritas.
Así como las tortillas elaboradas a base de trigo y maíz y asadas en un tiesto de barro. Estas se rellenan delicadamente, en su mayoría con queso y un refrito de achiote y cebolla blanca. Su preparación es típica en la Sierra ecuatoriana y tiene décadas de historia.
- Platos fuertes
Al ser el Carnaval uno de los feriados más largos del año en Ecuador, muchas personas deciden visitar las playas de Santa Elena y Manabí o ciudades como Ambato, Guaranda y Cuenca, donde hay actividades especiales por estas fechas.
En la Costa la oferta se enfoca en los mariscos y el plátano verde, con gran variedad de platos especiales como: encebollado, ceviche, bollo, corviche, viche, encocado, bolón, tigrillo, caldo de bolas, pescado frito con arroz y menestra, colonche, entre otros. Recordemos que el cangrejo rojo está en veda hasta el 2 de marzo.
En la Sierra, algunos viajan solo para comer cuy, conejo, borrego, hornado, fritada, seco de gallina, papas con cuy, sancocho de cerdo, morcillas, tamales, humitas, llapingacho, ceviche de chochos, caldo de pata, chugchucaras y más preparaciones elaboradas.
En la Amazonía, entre los platos típicos se destaca el Maito o ayampaco (pollo, res o pescado envuelto en hojas de bijao cocinados a fuego lento); las sopas de cachama, carachama o bocachico (peces de río); chontacuro, larvas comestibles de la palma de chonta que se consumen principalmente asados o fritos.
Postres y bebidas del Carnaval en Ecuador
Para acompañar la diversidad de platos típicos que tiene Ecuador, los postres y las bebidas tienen un papel igual de importante.
- Juncho
El Carnaval en Ecuador coincide con la época de cosecha de la cereza negra, conocida como capulí, en la provincia de Pichincha.
Así llega el juncho, una bebida hecha con capulíes, duraznos, especias, hierbas y harina de maíz o de cebada. El juncho también se conoce como pulcha perro o colada de capulí.
- Dulces
Estos días de vacaciones podrían ser una oportunidad para disfrutar de los típicos dulces de membrillo, o de babaco, de la llachapa (como se conoce al dulce de capulí o de durazno), de los higos con panela y queso, del dulce de leche con coco, entre otros.
- Chicha de jora
Considerada una bebida ancestral de Ecuador, la chicha de jora es una bebida fermentada de jora o maíz germinado.
Lleva harina de jora, panela, ishpingo, clavo de olor, pimienta dulce, canela, cáscara de piña y jugo de naranjilla.
Seguramente encontrará muchas más ofertas, como las famosas 'canelitas', mistelas, pájaro azul, helados, quimbolitos, humitas y más. ¡Buen provecho!
Compartir: