Clara Matute heredó de su madre el secreto para preparar la fanesca más deliciosa de Cuenca: "Sus sabores son mis recuerdos"
La cuencana Clara Matute, del mercado 4 de Noviembre, ganó el premio por preparar la mejor fanesca de Cuenca en la edición 2025. Su receta está acompañada de amor y recuerdos.

Clara Matute ganó el reconocimiento de 'Plato Estrella' por la mejor fanesca preparada en los mercados de Cuenca, el 16 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A Clara Matute se le quebró la voz cuando habló de los secretos de su exquisita fanesca, no solo porque le permitieron ganar el reconocimiento de 'Plato Estrella' en la ruta de los mercados de Cuenca, sino porque los sabores la conectaron con sus recuerdos y el amor por su madre.
Matute representó con orgullo al Mercado 4 de Noviembre, de la parroquia Ricaurte, localidad rural de Cuenca conocida por su variada gastronomía típica, como los cuyes asados, el sancocho, las tortillas de maíz o comida de temporada como la fanesca por Semana Santa.
"No me lo esperaba. Fue una sorpresa para mí", dijo la ganadora, quien todos los días se traslada desde el cantón Cuenca hasta dicha parroquia para trabajar en su local de abacería en ese mercado.

Para la Ruta Gastronómica realizada el 16 de abril de 2025, los siete mercados escogieron a una representante para que preparase la fanesca en busca del máximo galardón.
Cuando Matute escuchó el nombre del mercado al que representó, solamente saltó de emoción entre los aplausos de sus compañeras. Todas se habían esforzado y cada una representaba los sabores de Cuenca, pero este incentivo era un reconocimiento a su talento.
"Uno debe cocinar con amor"
La cuencana de 49 años habló con PRIMICIAS sobre cómo se logra hacer la mejor fanesca de Cuenca, una receta que incluye los recuerdos de su madre Lida Carrillo, quien falleció hace 12 años.
"En todo uno debe cocinar primerito con amor y buena voluntad. Un buen refrito y de ahí todos los granos que sean tiernos", detalla la ganadora.
"El pescado, cocinarlo aparte, y sacar el sabor. Hacer cocinar y que se concentren los sabores y hacer bien hervidito y con mucho amor".

"Mi mamá me enseñó a cocinar. Ella cocinaba un día antes y así también hago yo. De pequeñita pasaba con ella y veía cómo cocinaba. (La receta de la fanesca) es de ella. Me trae muchos recuerdos y un sentimiento especial".
"Los sabores significan todo para mí, porque son los recuerdos de ella. Me acuerdo de mi madre todos los días, pero esta es la ocasión primordial para mí".
Cocinar y comer fanesca es sinónimo de reunión familiar. "Mi mami siempre nos invitaba a la casa y comíamos. Desde hace 12 años preparo yo en mi casa".
Para Matute, compartir la fanesca es una reconciliación, primero con Dios, "unión con la familia y bienestar para todos".
"Para mí representa mucho porque es la enseñanza de mi mamá, un recuerdo de ella. Cuando preparamos la fanesca o platos típicos, como del Carnaval, me trae muchos recuerdos".
Compartir: