¿Cómo evitar la toxicidad? Seis consejos para mantener relaciones sanas
La toxicidad no solo aparece en relaciones románticas, en el Día del Amor y la Amistad te presentamos seis consejos para mantener relaciones interpersonales más sanas.
![Hombre y mujer tomados de la mano caminando por la orilla del mar durante el amanecer.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/14/67af73ca9a4e3.jpeg)
Hombre y mujer tomados de la mano caminando por la orilla del mar durante el amanecer.
- Foto
Pexels
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las 'red flags' (banderas rojas) en una relación se han asociado principalmente a las relaciones románticas, pero los seres humanos al ser sociales establecemos diferentes tipos de vínculos y en cualquiera puede aparecer una 'red flag'. San Valentín es una oportunidad para reflexionar como evadir la toxicidad.
"Según la ciencia, dedicar al menos 30 minutos al día para hablar con tu pareja o amigos puede reducir hasta un 20% las posibilidades de conflictos serios", explica Mariola Fernández, profesora de Psicología en la Universidad Europea en un comunicado, de ahí la importancia de formar vínculos sanos desde el principio.
Según Fernández, Paulina Uribe Morfín, subdirectora de Transversalización de Políticas Universitarias de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), entre otros, estos son algunos consejos para mantener relaciones sanas.
Conexión emocional profunda
Las parejas y amistades que mantienen una conexión emocional profunda suelen ser más felices y estables. Para establecer esa conexión Fernández explica en un comunicado que, "compartir intereses y valores comunes puede hacer que una relación sea aún más sólida". Esto aplica en el romance y la amistad.
El sentir apoyo en los momentos más difíciles también refuerzan el vínculo. También, el sentirse cómodo siendo "quien realmente es" ayuda a que la conexión se cree en la transparencia.
Comunicación efectiva
Según el Instituto Europeo de Psicología Positiva explica en una publicación, la comunicación efectiva es "un tipo de comunicación en la que conseguimos transmitir el mensaje de una forma entendible y muy clara para el receptor sin provocar dudas, confusiones o posibles interpretaciones equivocadas".
Los malos entendidos tienen el poder de destruir una relación, es por ello que expresarse claramente es un elemento indispensable para mantener una relación. "La clave está en escuchar activamente y mostrar respeto, lo que genera confianza mutua y compromiso", afirma Fernández en el mismo comunicado.
Empatía emocional
La frase "ponerse en los zapatos del otro" es muy común. Pero en el tema de relaciones interpersonales toma mucha más importancia. La empatía consiste en "la capacidad de comunicar y expresar necesidades, así como corresponder a las de la otra persona", expresa Paulina Uribe Morfín de la UNAM en la Gaceta UNAM.
"Practicar la escucha activa y validar las emociones del otro son formas de fortalecer el lazo afectivo”, resalta Fernández sobre cómo poner en práctica la empatía emocional.
Confianza y transparencia
La confianza y la transparencia van de la mano. Dentro de una relación es importante tener la confianza, no solo de que la otra persona va a estar ahí, si no también de poder establecer acuerdos claros que beneficien a ambas partes.
"Cuando se comienza a generar el vínculo amoroso es necesario preguntarse qué significado tiene, qué se está dispuesto o no a negociar, qué se busca y qué se quiere recibir", explica Gabriela Gutiérrez Mendoza, jefa de la Unidad de Educación y Extensión para la Igualdad de la CIGU en la Gaceta UNAM.
"Si se presenta alguna situación fuera de los acuerdos, se tiene que contar con libertad y confianza de expresar lo que está sucediendo, para así lograr una solución por medio del diálogo", agrega Gutiérrez Mendoza.
"Debido a nuestros conflictos del pasado, consideramos que exponer algo que no va a ser del agrado del otro nos va a causar una angustia, provocando al final que explotemos porque nuestro cerebro no aguanta más y nos encontremos con una situación más desagradable y descontextualizada", añade Dani Orozco psicóloga a Cosmopolitan.
Valores y metas compartidos
Cuando los valores de los miembros de una pareja o grupo de amigos se alinean la probabilidad de permanecer juntos aumenta. De la mano de los valores vienen las metas en común. "A pesar de que cada uno tenga sueños e intereses diferentes. Es vital que haya una meta en común, creencias similares y un punto de encuentro conjunto", dice Sergio Olaya a La Voz Galicia.
Gestión saludable del conflicto
Las peleas y conflictos son inevitables, pero "utilizar un lenguaje no violento, hacer pausas durante discusiones intensas y buscar soluciones beneficiosas para ambas partes son estrategias recomendadas", explica Fernández.
Resolver los conflictos de forma clara ayuda a que en el futuro no existan resentimientos ni malos entendidos para que no pasen situaciones como "la pausa" de Ross (David Schwimmer) y Rachel (Jennifer Aniston) en la serie 'Friends'.
"En algunas sociedades, el amor romántico se enfatiza a través de gestos simbólicos como los regalos y cenas especiales. Sin embargo, en culturas más individualistas, estos mismos gestos pueden ser percibidos como invasivos o innecesarios", expresa Fernández sobre la importancia de conocer el contexto cultural de donde se desarrollan las relaciones para que sean sanas.
Las relaciones son algo que se cultivan con el tiempo, requieren esfuerzo, dedicación, comprensión y muchas cosas más. En San Valentín se presenta una oportunidad para fortalecer esas relaciones, disfrutarlas y mantenerlas.
Compartir: