'El Champ': Geográficamente, si nos quieren comparar, Ecuador tiene lo mejor
'El Champ', Damián Bernal, comparte con PRIMICIAS su camino para crear orgullo ecuatoriano, su receta de tigrillo, y hasta el menú que tenía para la gran final de MasterChef Celebrity 2.
%pie%
Autor:
Actualizada:
Compartir:
"Un loco soñador", así se describe 'el Champ', Damián Bernal, el creador de contenido que llegó a la semifinal de MasterChef Celebrity Ecuador 2, y quien ha fundado dos empresas con productos locales contagiando a todos del orgullo tricolor.
Con emotivos videos turísticos o gastronómicos desde distintos rincones de Ecuador, platos dignos de 'cachetito' en el reality culinario, hasta su lado más íntimo al compartir detalles de su boda, Damián se ha ganado el cariño de la gente en Ecuador.
¿Por qué le dicen 'el Champ'? En entrevista con PRIMICIAS, Damián cuenta que el apodo nació entre sus 15 y 16 años, cuando empezó a trabajar en una red de mercadeo y los adultos le decían “oye que ‘champion’ eres, vas a ser un grande”.
Así, la historia llegó a sus mejores amigos del colegio y lo rebautizaron como 'el Champ'.
Un campeón que se caracteriza por usar sombrero, que en un momento de la segunda temporada de MasterChef Celebrity lo heredó a Elba González, un poncho o la máscara de Diablo Huma, todos símbolos de su amor por las tradiciones de Ecuador.
'El Champ' es co-fundador de la cafetería de especialidad 'Raymi Coffe' y la marca de licor 'Puro Ecu', marcas con las que busca expandir por el mundo su pasión por los productos ecuatorianos.
Damian relata que admira al chef peruano Gastón Acurio Jaramillo. "Es una persona que logró que la comida de Perú sea potencia a nivel mundial y cuando leí su historia me di cuenta que empezó casi similar a lo que yo estoy haciendo".

Los platos favoritos de 'el Champ'
Sin lugar a dudas, en los videos y en MasterChef Celebrity Ecuador se vio una demostración del gran conocimiento que Bernal tiene en cocina ecuatoriana.
Con toda su experiencia, estos son sus tres platos favoritos de Ecuador:
Ceviche de Jipijapa: "es mi number one (número uno en español)", dice el semifinalista de MasterChef Celebrity 2, pues lo considera un plato insigne de Ecuador. "Es el único país que le mete maní a todo", añade.
Fritada y hornado: el "chancho de la Sierra" le encanta a Bernal, por la combinación del choclo con las papas y la salsa de maní.
Maito: tan solo con sal y palmito, para 'el Champ' se crea un plato espectacular junto a la tilapia.
Al hablar de la mezcla más rara que hace en la comida, 'el Champ' confiesa que "a las hamburguesas les pongo sal prieta. Me encanta su sabor, es mucho condimento, mucho 'power' (poder). Obviamente no llevo la sal prieta a todo lado".
También, dio una idea a los emprendedores gastronómicos sobre un hamburguesa con maní. "Incluso el ají de maní ecuatoriano para meterle y comerse con la carne, sería algo raro".
Eso sí, 'el Champ, a pesar de que pensó mucho cuál es ese 'pecado culinario', se dio cuenta que prefiere lo ecuatoriano. "Obviamente me van a ver comiendo pizza, pasta, pero no es que me muero por eso".
Receta de tigrillo, por Damián 'el Champ' Bernal
Si quiere hacer una de las famosas recetas de el Champ, pero no es un experto en la cocina, puede seguir los pasos que nos comparte para preparar un delicioso tigrillo.
- Extraer toda la grasa del chicharrón para usar en el refrito
- Cocinar el verde para darle más sabor
- Hacer bolitas con el verde para después meterle como refrito en la grasa del chancho
- Jugar con el queso, huevo, sal, pimienta (para rectificar sabores)
"No le meto nada más y si se quieren poner un poquito más 'grasos' ahí le ponen el chicharrón (...) a mí me encanta ponerle porque tienes esa parte de crocancia", dice.
"El tigrillo debería ser un desayuno insignia del país".
Damián Bernal
Fomentar el amor a Ecuador desde las redes
'El Champ' no solo se caracteriza por su amor por la comida, sino también por hacer videos en su canal de YouTube, que cuenta con más 455.000 suscriptores, sobre la cultura ecuatoriana.
Como muchos casos, existió un arduo trabajo para poder dejar el nombre del país en alto. "Han sido casi ocho años de estar dándole y dándole para que la gente no le vea al país como 'el Ecuador de la vergüenza'''. Pero, ahora lo ve como algo satisfactorio.
"La gente no tenía ese orgullo ecuatoriano (...) No había
Damián Bernal
alguien que te muestre la cultura, gastronomía del país".
'El Champ' describe que la gente ahora ve a Ecuador como algo interesante, curioso, algo que puedes visitar diferentes tipos de lugares y no te vas a cansar. "La gastronomía ecuatoriana es algo que me ha llevado mucho a amar más este país".
En todo momento Damián tiene presente a Ecuador y cuán afortunado es geográficamente. "Estamos en un punto que cualquier cosa que nos quieran comparar, nosotros tenemos lo mejor".
De hecho, resalta que cuando las personas tienen que salir del país se dan cuenta que los precios, calidad y "todo con respecto a los sabores ecuatorianos, no son lo mismo" y lo valoran aún más.
'Raymi Coffe' y 'PuroEcu', productos 100% ecuatorianos
Cuando alguien va a 'Raymi Coffe' puede deleitarse con el olor del café que se está tostando, en vivo y en directo. 'El Champ' resalta que la bebida como tal "se consume casi a diario y la gente no da cuenta de lo que se está tomando. Les gusta que pinte bien o que sepa amarguísimo y esa no es la idea".
El semifinalista de MasterChef Celebrity Ecuador 2 cuenta que en el país hay una variedad única de café que se llama sidra y, en su opinión, no es aprovechada.
"Todos nuestro clientes toman tazas limpias, que no tienen químicos, fenoles, esas cosas que hay en todos lados", cuenta. Actualmente, 'Raymi Coffe' también se encuentra en restaurantes de alta cocina, hoteles y próximamente en supermercados.

"'PuroEcu' nació porque no tenemos un trago insignia", dice 'el Champ'. ¿Qué quiere decir? A nivel internacional todo mundo tiene ron, whisky, pisco y otros tragos, "el Ecuador siendo un país que tiene tanta variedad de climas, tiene una caña de altura que no se compara en otra parte del mundo".
Esta caña de altura tiene como característica ser más dulce y pura. Bernal fue a la comunidad que exportó licor de caña a Francia "para que vendan perfumes de USD 500 o USD 600".
De hecho, 'PuroEcu' es el primer trago con certificación orgánica en el país y que rescata sabores "lindos" como el anizado de Guaranda.

Su paso por MasterChef Celebrity
La segunda temporada de MasterChef Celebrity fue ideal para que Damián demuestre no solo su gran carisma, sino también lo rico que es Ecuador en su gastronomía.
Bernal resalta que durante el reality show siempre tuvo en mente "elevar platos típicos del país, súper sencillos. Siempre hay el reto de que la gastronomía ecuatoriana es mal vista".
"Tenemos la bendición de que todo nace aquí".
Damián Bernal
Así, desde el primer capítulo demostró que cualquier persona puede cocinar platos ecuatorianos y rescatar tradiciones.
"A través de la comida tú puedes expresar mucho de tus emociones, sentimientos, historias. Si tú puedes lograr que un plato tan sencillo como algo que comíamos en la casa: el chapo, lo puedes hacer un postre insignia del país", cuenta.
Bajo la presión de un reality de cocina, en Bernal se mantenían muy presentes sus recuerdos de infancia. Comenta que durante uno de los retos que le planteó el programa transmitido por Teleamazonas pensó: "La sopa de fideo, no creo. El arroz con carne y huevo, ya hice. Entonces vamos con el chapo".
El chapo es un plato típico del país a base de máchica con alguna bebida dulce. Fueron dos minutos en donde pensó que lo podía hacer como "una tartaleta de chocolate, con café para darle un cremoso. Luego hacer el chapo desde cero y en cuestión de decoración estaba muy simple".

Damián recordó que su papá siempre se comía un plátano después de hacer ejercicio, pero no lo iba a poner solo por poner, más bien usó unos moldes para darle otra visión y "salió espectacular".
Además, resalta que los jóvenes de ahora ya no comen chapo, ya no comen máchica, "no les dan pinol (...) Yo fui criado así y que tranquilamente lo podemos vender y hacer postres".
No cabe duda que Damián logró cometido. Demostró que el sabor ecuatoriano puede competir y ganar ante preparaciones internacionales.
El menú de 'el Champ' para la final de MasterChef Celebrity 2
A pesar no ganar la segunda temporada de MasterChef Celebrity, Damián Bernal presentó el menú en su canal de YouTube, el que pensaba presentar si llegaba a la tan ansiada final.
Hay cosas simples que me di cuenta que se pueden aprovechar un montón. De hecho, describe que este menú de tres tiempos tenía como inspiración a la Sierra, Costa y Amazonía.
"En la alta cocina consideran al ceviche como una entrada".
Damián Bernal
Así, como entrada quería hacer un cevichocho con una fruta de Quito. "Al principio pensé el níspero, pero creo que es muy difícil conseguir. Es una fruta maravillosa que creo que se encuentra en las veredas de la capital y no hay en el mercado".
Otra fruta que le parece emblemática es el taxo "porque el ecuatoriano es mucho de sal y dulce (...) Me acordé en cierto tiempo que con mi hermana comíamos esta fruta y la cáscara botada". De esta manera, surge su idea de verter la leche de tigre desde el taxo.
"Con la entrada ya ganaba", dice 'el Champ' con una gran sonrisa.
El plato principal estaría dedicado a la Costa, usando una mazorca de cacao. "Se me ocurrió meter ahí el bollo, cerrarlo y que sirva como un horno, para que todos esos dulces y jugos lo agarre el verde".

Por último, el postre estaría dedicado a la Amazonía. "Un plato insignia es el maito, pero postres no hay", cuenta Damián. Así que él se propuso usar una presentación similar al maito, con una fruta como protagonista. "Algo que también nos hemos olvidado de comer: la guaba".
Este menú, que es más extenso, está disponible en el restaurante 3500, ubicado en el Paseo San Francisco, en Cumbayá, hasta el viernes 4 de abril de 2025.
Compartir: