5 de febrero: hoy es el Día Mundial de la Nutella y este es el origen de la curiosa celebración
El 5 de febrero de todos los años se recuerda el Día Mundial de la Nutella, una de las cremas de chocolate y avellana más populares en los países, incluyendo Ecuador.
El diseño de la SuperCrema o pasta 'Giandujot' de Nutella, 3 de febrero de 2025.
- Foto
Nutella
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El chocolate viene en distintas presentaciones, como una torta que se puede degustar en decenas de cafeterías de Ecuador, y también en forma de crema para untar y mezclada con avellanas. Junto a este fruto se crea la deliciosa nutella.
Y debido a que este producto es tan famoso, tiene hasta su propio día de celebración. De hecho, este 5 de febrero se recuerda el Día Mundial de la Nutella, instaurado así en 2007 por una bloguera italiana radicada en Estados Unidos.
Puede que Italia tenga fama de los mejores chocolates y sea la cuna de la Nutella, porque la principal marca que la fabrica tiene sede en este país europeo, pero lo cierto es que la materia prima de esta crema se cultiva en Turquía.
Según la FAO, la organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Turquía asegura un 70% de la producción mundial y un 82% de la exportación de avellana en el mundo.
Y sin avellana, siemplemente no tendría nutella en su mesa.
Lejos queda Italia con el 20% y algunos países que se reparten las migajas como Azerbaiyán, Georgia o Irán.
Ahora bien, ¿cuáles son los orígenes de la nutella y por qué tiene su día especial? Esto es lo que debería saber:
- Nutella llegó al mundo después de la Segunda Guerra mundial, pues Ferrero creó una pasta de dulce hecha de avellanas, azúcar y un poco de cacao.
- En 1946 se creó el Giandujot, el cual era realizado a base de la primera receta de la pasta dulce en un pan que se podía cortar.
- Para 1951 se creó la SueprCrema, la cual se transformó en una pasta cremosa y fácil de difundir.
- En 1964 se creó el primer envase del Nutella. Ferrero decidió mejorar la receta, y un año después se lanzó el icónico diseño con la tapa blanca y las letras negras con rojo sobre el blanco.
- Sara Rosso, una bloguera estadounidense y amante del producto, pensó que la Nutella merecía ser celebrada en un día del año a nivel mundial. Esto fue un 5 de febrero de 2007.
- Tras la difusión que hacía Rosso sobre el producto, personas de todas las nacionalidades compartían fotografías, ideas y recetas para recordar la nutella.
- Ya en 2015, Ferrero, creador de Nutella, tomó la iniciativa de Sara para seguir celebrando a su conocida y cara crema de avellana.
A pesar de la controversia en torno a su principal fabricante, Ferrero, la nutella sigue siendo el líder indiscutible de la crema untable de chocolate y avellana.
Según Euromonitor International, cuenta con una cuota de mercado del 54% a nivel mundial.
Algunas de las polémicas que han acompañado a Ferrero es que se fabrica con palma de aceite, y esto provoca deforestación y daños al ambiente. También en Turquía hubo protestas hace algunos años contra la empresa, puesto que los trabajadores pedían salarios más justos.
Si usted desea comer una Nutella en Ecuador, la podrá conseguir en los principales supermercados del país por un precio aproximado de USD 7,74.
Compartir: