"Si uno no conoce la historia corre el riesgo de caer en el populismo": Jorge Ortiz, periodista ecuatoriano
La sociedad está formada por hechos históricos que han definido como actúa la humanidad. Jorge Ortiz recopila 64 eventos que marcaron el camino.
Jorge Ortiz en la presentación de su libro 'Crónicas Prodigiosas', el 30 de enero de 2025 en Quito.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A lo largo de la historia han surgido eventos que llevaron a la humanidad a lo que es hoy. Pensadores, líderes, leyendas y hasta villanos contribuyeron para formar el mundo en que vivimos. Un mundo de miedos, pero también de optimismo.
Entre los académicos siempre ha existido la duda sobre si son eventos causales los que mueven la historia o son las personas notables quienes lo hacen. Jorge Ortiz, periodista y divulgador histórico, considera que "los grandes líderes encarnan los procesos que cambian la historia."
Un ejemplo es Simón Bolívar, quien encarnó el proceso de libertad en América Latina. Pero no solamente existen personajes ilustres, también existen los grandes villanos de la historia.
Vlad Tepes, mejor conocido como Vlad el Empalador, es un personaje que es recordado por su crueldad, pero, según explica Ortiz, también tuvo un aporte positivo a su país. "Vlad estaba defendiendo Rumania de los invasores otomanos, sin él Rumania no sería el país que es hoy".
"Los villanos pueden crear efectos positivos en sus sociedades"
Jorge Ortiz
El potencial de interferir en la historia no solo está reservado para personas "reales". Robin Hood, un personaje de leyenda, inspiró a miles de personas en su época, según Ortiz, "aunque no haya existido en carne y hueso aun existe en la política". Tal vez no de forma explicita, pero si tiene una presencia sutil en algunos discursos políticos actuales.
Una línea de pensamiento tiene el poder de llevar a los extremos. La fallida Unión Soviética enfrentó una de las peores hambrunas registradas en el último siglo por los excesos impulsados por su ideología. "Si uno no conoce la historia corre el riesgo de caer en el populismo", expresa Ortiz.
Es por ello que Jorge Ortiz presentó el libro 'Crónicas Prodigiosas', donde recopila 64 momentos históricos en formatos cortos de dos o tres páginas, para que sean fáciles de leer. El libro fue bien recibido por el público, que hizo una larga fila para conseguir la firma del autor.
Para Ortiz, "no hay mejor entretenimiento que leer", de ahí su empeño de crear un libro donde la historia no sea aburrida y emplea sus mejores técnicas periodísticas para lograrlo. "No quiero que la gente vea la lectura como una obligación pesada para viejos aburridos".
Después de un corto recorrido por los más de cinco mil años de historia que tiene la humanidad, Ortiz deja al final un relato que llama al optimismo, esto es interesante ya que él se considera un pesimista empedernido.
El investigador Steven Pinker ha demostrado en su trabajo que el mundo es un lugar mejor que en las épocas pasadas de la humanidad, Ortiz se contagia de ese optimismo y agrega, "Hay motivos para el optimismo, los datos dicen que vamos bien. Las sociedades siempre reaccionan y siempre vamos por buenos caminos".
Compartir: