¿Quién fue y qué hizo Antonio Gaudí para que el papa Francisco lo considere una persona "venerable"?
El Vaticano dio las disposiciones necesarias para que el arquitecto catalán Antonio Gaudí sea declarado como "venerable" y esté un paso más cerca de ser un santo.

Composición que muestra la basílica de la Sagrada Familia en Barcelona junto a un retrato del arquitecto español Antoni Gaudí.
- Foto
Dries Buytaert (CC BY) / Pablo Adouard Deglaire / Dominio Público
Actualizada:
Compartir:
La Iglesia católica proclamó "venerable" al arquitecto catalán Antonio Gaudí (1852-1926), lo que significa que está un paso más cerca de la santidad, según anunció el Vaticano.
Gaudí es conocido por ser el responsable del diseño de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, una imponente edificación que sigue en construcción.
La Santa Sede citó al papa Francisco para reconocer a Gaudí por sus "virtudes heroicas" a la vez que autorizó al dicasterio la promulgación de un decreto que lo declare "venerable".
El reconocimiento de las virtudes heroicas precede a la beatificación, que requiere un milagro. Después, se requiere un segundo milagro validado por el Vaticano para obtener el estatus de "santo" con la canonización, a menudo al final de un largo proceso que dura varios años.
Breve biografía de Antonio Gaudí
Antonio Gaudí, conocido como "el arquitecto de Dios", nació el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus, España, según los registros del Vaticano y murió el 10 de junio de 1926 en el Hospital de la Santa Creu, al que fue trasladado tras ser atropellado por un tranvía.
El portal Vatican News, vinculado a la Santa Sede, describe que Gaudí "dedicó toda su vida" a construir la Sagrada Familia, en donde "manifestó su genio artístico, su sentimiento religioso y su profunda espiritualidad".

Además, destacan el "Manuscrito de Reus" en el que afirman expuso sus propuestas para la ornamentación y los edificios religiosos.
De acuerdo con el portal católico, fue en 1935 que Gaudí optó por vivir en una pequeña habitación al lado del templo, tras adoptar un ascetismo espiritual.
Otras obras de Antoni Gaudí
Sin embargo, la Sagrada Familia no es la única edificación por la que ha destacado este arquitecto catalán.
Entre los edificios que salieron de la mente de Gaudí están:
- La Casa Vicens, una vivienda de cuatro pisos y un subterráneo hecha con un estilo árabe cuya construcción empezó en 1883.
- La Villa Quijano, que fue construida en 1884 y combinó estilos medievales españoles e influencias orientales.
- El Palacio Güell, edificación de 1886 que cuenta con acabados florales, arcos parabólicos y un domo cuyo diseño se asemeja al de una noche estrellada.
- La Casa Batlló, que tomó forma cuando en 1904 se inició la reconstrucción de un edificio hecho en 1875. Esta obra arquitectónica es característica por sus balcones con forma de conchas marinas y una fachada multicolor.
- La Casa Milá, que presume de un aspecto casi carente de líneas rectas y una azotea con desniveles.
- El Park Güell, que por algunos es considerado como el proyecto urbanístico más reconocido del arquitecto, que cuenta con viaductos y un templo de tipo dórico.
Compartir: