Septiembre 5, la historia de cómo se contó la Masacre de Múnich llega a los cines de Ecuador
Septiembre 5 se encuentra en la lista de películas nominadas a los Premios Oscar 2025, por mejor guión.

Imagen del tráiler de la película Septiembre 5, que se estrenó en Ecuador en febrero de 2025.
- Foto
Paramount Pictures/Youtube
Autor:
Actualizada:
Compartir:
¿Podemos trasmitir que le disparen a alguien por televisión nacional? Es una de las preguntas que se hace Geoffrey Mason, interpretado por John Magaro, un jóven productor en la película Septiembre 5, que se estrenó, a mediados de febrero de 2025 en los cines de Ecuador.
Incluso, el cuestionamiento va más allá: ¿Deberían hacerlo?
En poco más de una hora y media, el film narra lo que pasó durante la Masacre de Múnich, que fue el día en que el grupo terrorista palestino Septiembre Negro de 11 secuestró a 11 atletas israelíes en la villa olímpica. Un hecho que marcó al deporte y a la historia en 1972.
Lo hace desde a la mirada externa del equipo de deportes de la cadena televisiva estadounidense ABC, que se enfrenta a debates éticos, propios del periodismo, y a obstáculos técnicos, llevando a que los reporteros narren lo que ven y hagan que los televidentes recreen en su cerebro los hechos, ante la falta de cámaras o tecnología, propia de la época. Una gran diferencia con la actualidad, donde basta tener un celular y pulsar grabar para realizar una trasmisión en vivo
Coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch, la cinta engancha a la audiencia desde los primeros minutos y es que no hay tiempo que perder.
Dadas las circunstancias, el equipo de periodistas deportivos debe adaptarse rápidamente a la circunstancias e ingeniarselas para hacer la mejor cobertura de sus vidas.
Este momento crucial, basado en una historia real, cambió el periodismo para siempre, teniendo en cuenta que había vidas el juego y el mundo entero estaba observando el desarrollo de los acontecimientos.
Fue la primera vez que se transmitía un hecho terrorista desde la creación de la televisión, 1926.
La mezcla de historia, creatividad y adrenaliza le han valido a esta película estar nominada a los Premios Oscar 2025, en la categoría Mejor Guión Original.
Compartir: