¿Qué son los premios Platino y quiénes están nominados en la edición 2025?
Todo está listo para la gala de los Premios Platino, en Madrid, España, el domingo 27 de abril. En la lista de nominados a llevarse la ansiada escultura de plata están cineastas ecuatorianos.

Fotografía este viernes 25 de abril de 2025, de los preparativos para los Premios Platino que se celebrarán en Madrid este domingo 27 de abril.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias/agencias
Actualizada:
Compartir:
Todo se pone a punto para la gala de los Premios Platino 2025, una ceremonia que se celebrará en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, España, el domingo 27 de abril de 2025, y en la que habrá presencia de ecuatorianos.
El mejor talento del cine y las series en castellano y portugués se reúne para celebrar la gran noche del audiovisual iberoamericano. Estrellas de la gran y la pequeña pantalla se darán cita para homenajear a las mejores producciones y profesionales de la temporada.
Los Premios Platino son impulsados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).
Su objetivo es promover y difundir la cinematografía y la industria audiovisual iberoamericana, impulsando su reconocimiento y expansión a nivel mundial.
La organización permite en estos premios enlazar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos.
Ecuatorianos en las nominaciones
Ecuador tendrá presencia y entre las nominaciones por categorías están:
- Mejor música original:Ulises Hernández por 'La invención de las especies' (Ecuador y Cuba)
- Opera prima de ficción iberoamericana: 'El ladrón de perros' (Bolivia, Chile, Ecuador y México)
- Premio al cine y educación en valores: 'El ladrón de perros' (Bolivia, Chile, Ecuador y México)
Quiénes son los presentadores
Los presentadores de esta gala serán Aislinn Derbez y Asier Etxeandía.
Derbez es una de las grandes actrices del cine mexicano e iberoamericano. Su trayectoria agrupa cerca de una veintena de proyectos cinematográficos, dentro y fuera de México.
Desde sus primeras participaciones en largometrajes como 'Te presento a Laura' (2010) o 'El atentado' ( 2010). Entre sus más conocidas actuaciones en series de televisión están 'La Casa de las Flores' (2018), 'Noche de Chicas' (2023) '¿Qué culpa tiene el Karma?' (2022) o 'Con los años que me quedan' (2022).
La carrera de Asier Etxeandía ha estado ligada desde el comienzo tanto al audiovisual como a la actuación teatral y el musical. De entre sus primeras actuaciones, destaca su interpretación en la serie 'Un paso adelante' (2003).
Su debut en la gran pantalla llegó con el filme 'La mirada violeta' (2004), a la que sucedieron producciones como 'El Próximo Oriente' (2006), 'Café solo o con ellas' (2007) o 'Las 13 rosas' (2007), entre otras.
Platino de Honor para Eva Longoria
La actriz, directora y productora Eva Longoria recibirá el Platino de Honor, como reconocimiento a su trayectoria.
Nacida en Texas, de raíces mexicanas, Longoria es conocida por sus participaciones en series como ‘Desperate Housewives’, ‘Brooklyn Nine-Nine’ o ‘Tierra de mujeres’, y películas como ‘The Sentinel’ o ‘Harsh Times’.

Los favoritos
La película española 'La infiltrada' y la serie colombiana 'Cien años de soledad', son las favoritas de los XII Premios Platino, que se entregan este domingo en una gala en Madrid a la que llegan con 11 y 8 nominaciones, respectivamente.
'La infiltrada', dirigida por Arantxa Echevarría, es la favorita de la edición con su historia sobre una policía (interpretada por Carolina Yuste) infiltrada en la banda terrorista ETA, en los años 90 en el País Vasco, y que se llevó el Premio Goya a mejor película -ex aequo con 'El 47'-.
En lo que se refiere a series televisivas, la gran favorita es la adaptación de la novela de Gabriel García Márquez 'Cien años de soledad', la producción colombiana de José Rivera y Natalia Santa, que cuenta con ocho nominaciones.

Esta es la lista de algunos nominados
Mejor película iberoamericana de ficción
- 'Ainda estou aquí' ('Aún estoy aquí', Brasil)
- 'El 47' (España)
- 'El jockey' (Argentina, España y México)
- 'Grand Tour' (Portugal)
- 'La infiltrada' (España)
Mejor dirección
- Arantxa Echevarría, por 'La infiltrada' (España)
- Luis Ortega, por 'El jockey' (Argentina, España y México)
- Pedro Almodóvar, por 'La habitación de al lado' (España)
- Walter Salles, por 'Ainda estou aquí' (Brasil)
Mejor guion
- Antonella Sudasassi Furniss, por 'Memorias de un cuerpo que arde' (Costa Rica y España)
- Arantxa Echevarría y Amèlia Mora, por 'La infiltrada' (España)
- Eduard Sola, por 'Casa en flames' (España)
- Jayro Bustamante, por 'Rita' (Guatemala)
- Luis Ortega, Rodolfo Palacios y Fabián Casas, por 'El Jockey' (Argentina, España y México)
Mejor interpretación masculina en cine
- Eduard Fernández, por 'Marco' (España)
- Luis Tosar, por 'La infiltrada' (España)
- Manuel García-Rulfo, por 'Pedro Páramo' (México)
- Nahuel Pérez Biscayart, por 'El jockey' (Argentina, España y México)
Mejor interpretación femenina en cine
- Carolina Yuste, por 'La infiltrada' (España)
- Fernanda Torres, por 'Ainda estou aquí' (Brasil)
- Sol Carballo, por 'Memorias de un cuerpo que arde' (Costa Rica y España)
- Úrsula Corberó, por 'El jockey' (Argentina, España y México)
Compartir: