Cindy Castro, la diseñadora ecuatoriana presente en Nueva York con ropa sostenible y hecha por migrantes
Cindy Castro New York es una marca con presencia en Manhattan, Nueva York, fundada por una ecuatoriana nacida en Quevedo, orgullosamente migrante.

Diseñadora ecuatoriana Cindy Castro, en una imagen compartida con PRIMICIAS en abril de 2025.
- Foto
Cortesía de Cindy Castro / Kristofh Pozo
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Migrante, resiliente, creativa, enfocada en la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social, así se puede describir a Cindy Castro, ecuatoriana nacida en Quevedo presente en el escenario de la moda en Manhattan, Nueva York.
A sus 18 años, Cindy emigró a Chicago para estudiar Diseño de Moda en Columbia College; luego se mudó a Nueva York y comenzó a diseñar para reconocidas marcas como Coach, Derek Lam, Parker New York, Shoshanna, entre otras; hasta el año 2020, cuando fundó su propia firma y tienda: Cindy Castro New York.
Con presencia en distintas pasarelas y espacios importantes para la moda emergente en Estados Unidos y Latinoamérica, la ecuatoriana diseña, confecciona y vende sus creaciones femeninas bajo parámetros ambientales y sociales.
Las etiquetas de las prendas elaboradas por Cindy Castro New York dicen: "Hecho por migrantes". Compártenos la situación que vives como empresaria ecuatoriana en Estados Unidos.
Más que una marca, Cindy Castro New York una plataforma que busca un cambio ambiental y social. Es una marca creada y confeccionada por migrantes en Estados Unidos, donde se está viviendo un momento difícil, de miedo, de mucha vulnerabilidad, especialmente para las personas indocumentadas.
Como ciudadana estadounidense y ecuatoriana tomo la responsabilidad de alzar mi voz por aquellos que no pueden, y decir: Nosotros estamos orgullosos de trabajar y crear un negocio que apoya a migrantes.

Estados Unidos es un país de migrantes, así que puedo salir y decir: aquí estamos. Usé mi nombre y apellido en mi marca porque representa lo latino, en la confección están involucrados más ecuatorianos y latinos migrantes. Me siento respaldada por una comunidad que me apoya.
¿Cómo opera una marca sostenible en medio de una industria en constante cambio y con alta huella de contaminación ambiental?
Al ser una marca sostenible, trabajamos solo con fibras naturales como seda, lino, algodón orgánico, que son biodegradables; es decir, no usamos polyester ni nylon, que son materiales sintéticos con orígenes tóxicos.
Para obtener esta materia prima con certificaciones de sostenibilidad y responsabilidad social, recurrimos a proveedores locales, de Canadá, de Portugal u otros países de Europa y Asia.
Nos preocupamos no solo por la calidad de la materia prima, sino que también visitamos las fábricas y los talleres de confección para verificar que las condiciones laborales sean responsables.

Somos un movimiento y queremos que la gente se preocupe, que revise las etiquetas, así como cuando elige un alimento en el supermercado. Debemos preguntarnos de dónde viene el material, quién hace mi ropa, invertir en calidad para reducir el desperdicio del 'fast fashion' (moda rápida o descartable).
En cuanto a los diseños de la marca Cindy Castro New York, ¿cuáles son los vínculos con Ecuador?
Tenemos una estética súper femenina, que celebra la mujer. Cuando era niña, la moda fue para mí un empuje de transformación. Me ayudó a ganar confianza y autoestima. Como profesional, quiero impulsar a las mujeres a amar sus cuerpos.
Mi primera colección estuvo inspirada en Manuela Sáenz y ahora tengo una línea de ropa que mezcla la parte rebelde y romántica. Me enamoré de la serie de Netflix 'Bolívar', logré contactar a Shany Nadán (ecuatoriana que interpretó a Manuelita y ganadora de MasterChef Celebrity Ecuador 2) y ella fue de las pocas que me habló de inmediato como amiga, aceptó usar mi marca, compartió fotos, fue hermoso.

Cuando la gente pregunta qué es el éxito para ti, a dónde quiero llegar llegar, yo siento que a pesar de haber empezado hace poco, me siento exitosa al haber conocido a mujeres espectaculares, al comunicar las consumidor la importancia de una moda lenta, de calidad, con respeto a los trabajadores.
¿Cuáles son los próximos pasos para la marca Cindy Castro New York?
La primera semana de junio lanzaremos nuestra colección Otoño e Invierno 2025. Está inspirada en la mujer sin límites de roles, decidida a explorar.
Quiero traer magia, latinidad, color, diseño. La presentación será en un lugar 'premium' de Nueva York y me llena de orgullo mostrar el nombre de mi país en estos espacios.
Las pasarelas requieren una gran producción e inversión. Para una marca pequeña es muy difícil, porque el presupuesto es realmente alto. Buscamos ser parte de pasarelas conjuntas y crear alianzas.

A nivel personal y empresarial, ¿qué te une a Ecuador y qué perspectivas tienes del futuro?
Mi familia vive en Ecuador, así que yo me mantengo al tanto de todo lo que ocurre en mi país. Siento la preocupación de mi familia y amigos, por la inseguridad y desigualdad que existe. Es frustrante, nos duele mucho. Anhelamos un cambio para el país.
La marca Cindy Castro New York sí hace envíos a ecuador, hemos participado en eventos de moda, estamos abiertos a tiendas interesadas en mostrar nuestras prendas (cuyos precios oscilan entre USD 300,00 y USD 600,00) y me encantaría ir personalmente a compartir nuestro movimiento.
Compartir: