Menos de 700 personas se acogen al ‘Voto en casa’ en segunda vuelta electoral en Ecuador
El CNE inaugura jornada del 'voto en casa' en segunda vuelta presidencial en Ecuador. Para este proceso, se han desplegado 174 juntas receptoras del voto y 110 rutas en el país.

Una mujer de la tercera edad participa del 'Voto en Casa'", durante la segunda vuelta electoral en Montecristi (Manabí), Ecuador, el 11 de abril de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Como parte de la segunda vuelta presidencial, este viernes, 11 de abril de 2025, se ejecuta el "Voto en Casa", un mecanismo del Consejo Nacional Electoral (CNE) que permite a personas con discapacidad ejercer su derecho al voto desde sus hogares.
A escala nacional, se beneficiarán 662 personas: 362 hombres y 300 mujeres. "El voto en casa representa una oportunidad para consolidar un sistema electoral robusto que garantice el acceso al voto de todos, especialmente de quienes por condiciones de salud o movilidad enfrentan barreras", dijo José Cabrera, vocal del CNE en la ceremonia inaugural.
Para este proceso, se han desplegado 174 juntas receptoras del voto y 110 rutas en el país, indicó Cabrera. El operativo cuenta con el apoyo logístico y de seguridad de la Policía Nacional, el Ejército y agentes de tránsito.
Este programa está dirigido a personas mayores de 50 años con una discapacidad física igual o superior al 75%.
En Quito, seis rutas cubrirán sectores como Cotocollao, el Centro Histórico y Quiroga, donde 46 beneficiarios recibirán el material electoral en sus domicilios.
“El proceso está respaldado por un protocolo riguroso que protege la identidad, la decisión y la integridad de quienes votan en casa, porque este esfuerzo no solo es técnico o logístico, es un acto de justicia y reconocimiento de los derechos”, sostuvo Diana Atamaint, presidenta del CNE.
Javier Torres, expresidente del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), destacó que, aunque el voto para personas con discapacidad es voluntario, la participación ha sido significativa. También mencionó que se necesita mejorar el proceso de reinscripción para ampliar la cobertura en futuras elecciones.
En la ceremonia inaugural, Atamaint recordó que un día antes del Voto en Casa, 1.146 (de más de 5.000 habilitados) presos sin sentencia votaron, y que “este hecho refleja el alcance real de un sistema democrático que no excluye”.
“Tanto los resultados de voto en casa como lo de las personas privadas de la libertad serán contados el domingo 13 de abril a partir de las 17:00, una vez concluida la jornada general de votación”, puntualizó la funcionaria.
Compartir: