¿Luisa González se queda sola? Autoridades correístas se desmarcan y dicen que trabajarán con el gobierno de Noboa
Tras la victoria por 11 puntos de Daniel Noboa sobre Luisa González, autoridades correístas se desmarcan del discurso del fraude electoral y reconocen los resultados del CNE en Ecuador.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, luego de anunciarse los resultados oficiales del CNE, el 13 de abril de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue reelegido en las elecciones 2025, sobre la correísta Luisa González, quien desconoció los resultados oficiales del CNE, la noche del 13 de abril.
Con 97,2% del escrutinio oficial, Noboa aparece con 55,6% de los votos frente a 44,3% de González, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Me parece penoso que con 11, 12 puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos", dijo el mandatario de 37 años a PRIMICIAS, desde el balneario de Olón en Santa Elena.
"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad", aseveró por su parte González, de 47 años desde Quito.
Pero, ¿qué dice el correísmo sobre la victoria de Noboa? Tras conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral, incluso de un exit poll, el primero en reaccionar fue el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, que en una publicación de redes sociales indicó:
"Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor".
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
Luego del mensaje de Alvarez, que llegó a la alcaldía de Guayaquil aupado por el correísmo, vino la cascada de reacciones de otros funcionarios locales y que llegaron al poder con la Revolución Ciudadana (RC).
Todos coinciden en reconocer el triunfo de Noboa sobre González, y en sus declaraciones públicas no han mencionado la palabra fraude.
Por ejemplo, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló: Al Presidente Daniel Noboa le deseo lo mejor por el bien de nuestro país. Considero necesario un cambio de actitud en el manejo de su gobierno".

Los saludos afectuosos de los prefectos
Horas después aparecieron las publicaciones de las prefectas de la RC en Guayas y Pichincha. Marcela Aguiñaga, a cargo del gobierno provincial de Guayas y exministra del correísmo, expresó:
"Sé que no es el desenlace que esperábamos, sin embargo, los resultados avalados por el CNE favorecen a @DanielNoboaOk
Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas.
y mientras eso sea así y como demócrata, me corresponde reconocer esa realidad".
Fue el turno de la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, quien al igual que sus colegas de la RC, mostró su predisposición para seguir trabajando con el Gobierno de Noboa.
"Desde Pichincha, reafirmamos nuestro compromiso con una provincia más justa, conectada y productiva, convencidos de que el mejor resultado es el bienestar de nuestra gente, con eso puede contar el gobierno del presidente reelecto", escribió Pabón.
Desde Manabí, provincia donde ganó el correísmo en este balotaje, su prefecto Leornardo Orlando, deseó el "mayor de los éxitos" para Noboa.
"Que Dios le bendiga, le reiteramos nuestra disposición de trabajar articuladamente por el desarrollo de Manabí y del Ecuador", agregó la autoridad de Manabí.

Finalmente, este 14 de abril llegó el mensaje de felicitaciones del prefecto de Azuay, también autoridad electa por el correísmo.
"El día de ayer el mandante se pronunció mayoritaria en favor del Presidente Daniel Noboa, a quién auguro éxito por el bien de Ecuador y del Azuay", expresó Juan Cristóbal Lloret Valdivieso.
Y, ¿qué dice Correa?
Un 84% de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio en Ecuador el pasado domingo en unos comicios, que fueron definidos por el mandatario reelecto como históricos.
Una vez cerrados los comicios, el expresidente Rafael Correa desconoció los primeros resultados que mostraban los exit polls o encuestas a boca de urna.
"Esto es estadísticamente IMPOSIBLE", primero escribió Correa desde Bélgica la noche del 13 de abril.
Un día después, volvió a refutar los resultados y negar que González obtuvo menos votos que Noboa en la segunda vuelta de las presidenciales.
"A no ser de que haya habido un cataclismo, es IMPOSIBLE disminuir votos, como ha pasado en Guayas y otras provincias", señaló el exmandatario.
Compartir: