Verónica Abad se presentó en su recinto para las elecciones de Ecuador, pero no votó ¿por qué?
Durante la segunda vuelta electoral, Verónica Abad, cuyos derechos políticos están suspendidos, llegó a su Junta Receptora del Voto en Cuenca y consultó si podía votar.

Verónica Abad en la Junta Receptora del Voto del colegio Manuel J. Calle, el 13 de abril de 2025.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Durante la jornada de la segunda vuelta electoral, Verónica Abad, la vicepresidenta de Ecuador cuyos derechos políticos están suspendidos, se presentó a su recinto, el colegio Manuel J. Calle, en Cuenca.
Acompañada de personal de seguridad y militares, Verónica Abad se dirigió hasta la Junta Receptora del Voto y preguntó a la presidenta si podía votar.
"¿Quería consultarles si Verónica Abad está dentro del padrón electoral?", dijo la cuencana. "Sí, sí está", le respondieron las integrantes de la Junta Receptora del Voto.
"¿Está mi certificado de votación? ¿Puedo votar?", volvió a preguntar Abad, a lo que las integrantes de la Junta le dijeron que sí.
Luego, se dirigió a los periodistas que se encontraban en el lugar y dijo: "como pueden ver, estoy empadronada, tengo mi certificado de votación y podría votar, de acuerdo a la presidenta de la Junta".
Pero luego indicó que tiene una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral. "Dice que mis derechos políticos han sido retirados y que no puedo votar, de una manera injusta, sin pruebas" y no votó.
Según Abad, decidió acatar la resolución del Contencioso, por lo que no sufragó. Poco después, salió del recinto electoral.
El Tribunal Contencioso Electoral dejó en firme la sentencia que suspende los derechos políticos de la vicepresidenta electa Verónica Abad, luego de ser denunciada por violencia política de género por la canciller Gabriela Sommerfeld.
Abad ha insistido que esa suspensión de derechos no significa la destitución de su cargo como vicepresidenta, sin embargo, el Gobierno sostiene que sí está destituida.
Compartir: