Elecciones 2025: ¿Cuándo comienza el silencio electoral en Ecuador?
Los 16 candidatos queman sus últimas cartuchos en la campaña para las elecciones generales de Ecuador. Si uno de ellos rompe el silencio electoral se expone a multas e igual ocurre para el votante.
Imagen referencial del primer simulacro del CNE de cara a las elecciones generales en Ecuador, 19 de enero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Además de la llamada ley Seca, hay otras prohibiciones en las elecciones generales de Ecuador, previstas para el próximo 9 de febrero. Una de ella es el silencio electoral.
Por ello, tras poco más de 30 días de campaña de los 16 candidatos presidenciales, los ecuatorianos se alistan para este 'silencio electoral', una figura vigente en la ley que estipula que ninguno de los aspirantes puede hacer proselitismo político.
Técnicamente, el Código de la Democracia señala que el silencio electoral es la prohibición de difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes en todo tipo de medios de comunicación y medios digitales que induzcan a los electores sobre cualquier posición o preferencia electoral.
Los candidatos tampoco deberían participar en eventos de inauguración de obras u otros, financiados con fondos públicos, mientras rige este periodo de silencio.
¿Cuándo inicia el silencio electoral?
El silencio electoral rige 48 horas antes de los comicios y se extiende hasta las 17:00, cuando se cierran las mesas de votación.
En ese lapso, los ciudadanos tienen un respiro de toda la propaganda electoral transmitida por 30 días, al menos, en televisión y medios tradicionales, pero en redes sociales la situación es diferente.
En Facebook, Instagram, YouTube y la favorita de los candidatos, TikTok, la propaganda de candidatos sigue 'fluyendo' aún en el silencio electoral y en contra de la ley.
Para las elecciones de febrero de 2025, el silencio electoral debería empezar el viernes 7 de febrero, dos días del llamado a las urnas.
Debido a que el tiempo corre, los candidatos queman sus últimas cartuchos en la campaña electoral para los comicios generales que dentro de una semana definirán el escenario político del país andino para los próximos cuatro años.
¿Cuál es la multa?
El incumplimiento del silencio electoral, según el artículo 282 del Código de la Democracia, será sancionado con multas que oscilan desde los USD 11.250 hasta USD 114.750.
Incluso puede desembocar en la suspensión del medio de comunicación hasta por seis meses, en caso de reincidencia.
Pero la prohibición se extiende también a los votantes que se exponen a una multa del 50% del Salario Básico Unificado (SBU), es decir, USD 235, si hacen propaganda dentro y fuera de un recinto electoral.
Dee ser necesaria, la segunda vuelta en Ecuador se celebraría el 13 de abril con los dos candidatos presidenciales más votados, en caso de que ninguno logre la mitad más uno de los votos válidos, o el 40% y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el resto.
Además de escoger presidente, más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir también a los 151 asambleístas que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes del Parlamento Andino.
Compartir: