La segunda vuelta entre González y Noboa figura entre las cuatro más holgadas desde el retorno a la democracia
Los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral dan una diferencia de 11 puntos entre Daniel Noboa y Luisa González. Esta sería la cuarta vez desde el retorno a la democracia en que hay una diferencia de más de 10 puntos entre los dos candidatos.

Simpatizantes de Daniel Noboa festejan su triunfo electoral la noche del 13 de abril de 2025, en el norte de Quito.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los resultados de la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, en la que se enfrentaron Daniel Noboa y Luisa González, están entre los más holgados de los últimos tiempos. Siguiendo la tendencia que se ha marcado desde que Ecuador retornó a la democracia, esta segunda vuelta estaría entre las cuatro con mayor diferencia entre sus candidatos.
Según los resultados preliminares, con corte a las 21:00 del 13 de abril de 2025, la diferencia entre Noboa y González sería de más de 11 puntos. Con el 92,36% de actas válidas, el candidato-presidente tiene el 55,87% de los votos, mientras que la candidata González tiene el 44,13%.
Desde el retorno a la democracia, la mayoría de elecciones han tenido amplias diferencias en las segundas vueltas. En las elecciones de 1979, por ejemplo, Jaime Roldós le sacó casi 37 puntos de ventaja a su contendiente, Sixto Durán Ballén. Y luego en 1993, el mismo Durán Ballén obtuvo una ventaja de 14,64 puntos, por encima de Jaime Nebot.
Mientras que en 2006, Rafael Correa obtuvo una ventaja de 13,34 puntos a Álvaro Noboa, el padre del actual candidato-presidente.
Es decir, la victoria de Noboa se ubicaría como una de las más holgadas desde el retorno a la democracia. Sin contar los triunfos en primera vuelta de Rafael Correa.
- "Hoy no reconocemos los resultados", dice Luisa González en la sede de Revolución Ciudadana en Quito
Estos resultados de la segunda vuelta de 2025 rompen la tendencia que se marcaba desde 2017, con resultados muy apretados entre ambos candidatos. En esas tres elecciones (2017, 2021 y 2023) la ventaja obtenida por el ganador fue de menos de cinco puntos.
La segunda vuelta con menor distancia entre candidatos en los últimos años fue la de las elecciones de 2017, en la que la diferencia entre Lenín Moreno y Guillermo Lasso fue de apenas 2,32 puntos. Estos correspondían a los apenas 228.629 votos que separaron a ambos candidatos, es decir menos que la población de Portoviejo.
Mientras que en 2023, donde ya se enfrentaron Luisa González y Daniel Noboa. En ese año, González obtuvo el 48,17%, y Noboa el 51,83%, es decir que hubo una ventaja por parte del actual presidente de 3,66 puntos.
Un crecimiento desde febrero
Esta amplia diferencia entre Luisa González y Daniel Noboa en esta segunda vuelta electoral se traduce en un claro crecimiento de Noboa, y una González estancada en comparación con la primera vuelta de febrero pasado.
En esa elección, Noboa obtuvo 4.527.606 votos en primera vuelta, mientras que ahora, con los resultados preliminares, suma ya 5.496.598 votos. Es decir que logró sumar al menos 800.000 apoyos adicionales.
En cambio, Luisa González habría quedado estancada. En la primera vuelta, ella obtuvo 4.510.860 votos, mientras que en la segunda, aunque aún no cierra el escrutinio, recién suma 4.340.874. Es decir que con el 92,36% de las actas escrutadas, tiene menos votos de los que obtuvo en febrero.
Compartir: