Los gestores de paz y un presupuesto de USD 72 millones enfrentan a Noboa con González
La candidata González prevé invertir USD 72 millones para que civiles organicen barrios como gestores de paz, pero Noboa prefiere invertir ese dinero en militares y policías.

Los candidatos finalistas Daniel Noboa y Luisa González han tenido varias controversias en segunda vuelta por sus propuestas.
- Foto
AFP- PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A menos de 48 horas de que inicie el silencio electoral, previo a las elecciones presidenciales de segunda vuelta en Ecuador, la controversia entre los dos finalistas, Luisa González y Daniel Noboa, se intensifica.
Este 9 de abril la disputa proselitista se centro en la propuesta de la candidata del correísmo de promover la figura de los "gestores de paz" en los barrios más peligrosos de país.
Se trataría de civiles encargados de "organizar a la comunidad" para hacer frente a la violencia. A cambio, recibirían de parte del Estado un salario. González prevé destinar USD 72 millones para aquello.
La respuesta del candidato presidente Daniel Noboa no se hizo esperar. Este miércoles el candidato planteó una interrogante: "Tienes 72 millones de dólares para seguridad, ¿dónde los enviarías?"
El candidato por Acción Democrática Nacional (ADN) escribió en la red social X dos opciones: Policía Nacional y Fuerzas Armadas o para los "gestores de paz" a los que calificó como "grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados, ahora armados y leales solo al partido".
Experiencias cercanas
El temor y rechazo de Noboa y de un amplio sector de la población que ha reaccionado en contra de la propuesta de Luisa González se basa en las experiencias que actualmente viven países como Venezuela o Nicaragua.
El régimen chavista reactivó hace más de un década los llamados "colectivos" en los barrios más peligrosos de Caracas y otros estados venezolanos para supuestamente organizar a los barrios y convertirlos en zonas de paz.
Ese objetivo rápidamente se distorsionó y organizaciones como Human Rights Watch los describen como "bandas armadas que utilizan la violencia con impunidad" para acosar especialmente a los opositores políticos.
"Gestores de paz" en el plan de gobierno
En la propuesta de gobierno de Revolución Ciudadana no se habla directamente de crear esta figura de gestores de paz, pero se plantea "restituir las Asambleas comunitarias de seguridad ciudadana como elemento de información, prevención y veeduría cívica de la acción policial".
Por ahora, la candidata Luisa González no ha salido a aclarar o ampliar el alcance de se propuesta en materia de seguridad. El correísmo más bien se ha centrado, en las últimas horas, en explotar una declaración de la viuda del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio.
A poco del cierre de campaña, Revolución Ciudadana también se ha empeñado en garantizar que González no va desdolarizar la economía de Ecuador, aunque Daniel Noboa asegura que sí lo hará, basado en las declaraciones de los líderes del correísmo.
Compartir: